
Cuba amplía las inversiones para enfrentar la amenaza de escasa disponibilidad de agua en lo que resta de siglo mediante un proyecto de construcción de trasvases, con el fin de aprovechar las precipitaciones y ríos en zonas montañosas. Luego de la crisis ambiental que provocó en 2004 una severa y prolongada sequía en las provincias orientales, se reiniciaron las obras de los trasvases, considerados una garantía para contar con el preciado líquido en cualquier circunstancia. Se trata de aprovechar el caudal de agua de la Sierra Maestra, el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa y la Sierra del Escambray, para crear un sistema nacional con interconexiones en al menos nueve provincias del oriente y centro de la isla. El programa tiene un proyecto de ejecución de aproximadamente 15 años que requerirá la construcción de presas, canales, conductoras y otros objetos de obra, además de 80 kilómetros de túneles en las montañas. Tales obras beneficiarán ciudades hasta ahora perjudicadas por la sequía, serán evitadas las inundaciones y favorecerán extensas áreas de producción agrícola. Además contempla tratamiento a las fajas hidrorreguladoras alrededor de los envases y otras instalaciones hidráulicas, así como trabajos de reforestación y eliminación de cargas contaminantes en las cuencas. Fuente: CubaSi
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: