APP GRATIS

Moderniza Cuba destilerías azucareras

Se podrá incrementar en 30 por ciento el volumen de alcohol de caña de azúcar con el mejoramiento tecnológico y mayor eficiencia

 ©

Este artículo es de hace 15 años

La modernización de destilerías y la elevación del aprovechamiento energético del bagazo, constituyen hoy algunas de las principales acciones que realiza el Ministerio del Azúcar (MINAZ) en busca de mayor valor agregado de la caña. En declaraciones a Prensa Latina, el ministro de la rama, Ulises Rosales, precisó que se ejecuta un plan para rehabilitar 11 destilerías, de las que cuatro fueron modernizadas, mientras ya se trabaja en llevar a cabo esas labores en otra cantidad similar. Significó que se podrá incrementar en 30 por ciento el volumen de alcohol de caña de azúcar con el mejoramiento tecnológico y mayor eficiencia, para ser destinado entre los principales fines a las industrias de bebidas y farmacéutica, entre otras. También se trabaja en esa esfera en mayor recuperación de gas carbónico, como un derivado de esa industria con diversos fines. Rosales significó que hoy todos los ingenios azucareros en operaciones están sincronizados al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), al que aportan electricidad, lo que incrementa el valor agregado de la caña de azúcar. Si con anterioridad apenas sobraba el bagazo para otras labores, ahora se dispone de éste gracias a la reestructuración llevada a cabo en el sector, en virtud de la cual todas las fábricas azucareras cuentan con turbogeneradores y calderas que permiten la eficiencia en el proceso térmico. Ello permitirá utilizar el excedente de bagazo, además, en la producción de tableros de esa fibra. Rosales, quien asistió esta semana al acto de premiación del concurso anual de periodismo del sector, aseguró que continúan las transformaciones en la rama, con vista a elevar los resultados productivos en todos los frentes, y al mejoramiento de las condiciones ambientales. Destacó que se ha incrementado la estimulación a los 325 mil trabajadores azucareros, con medidas como un mayor precio por el pago de la tonelada caña producida, y el mejoramiento de las condiciones de vida, entre otras. Con respecto a la actual zafra, señalo que ésta avanza en la mayoría de los ingenios en operaciones, aunque hay un grupo (unos 14) que mantiene atrasos en el aprovechamiento de las capacidades de molida. El Ministro mencionó como un importante logro en los últimos cinco años, el hecho de que el MINAZ tenga cubiertas 800 mil hectáreas en otras producciones agrícolas que antes dedicaba a obtener caña de azúcar. Señaló que ese cambio realizado en el objeto social, algo que es muy difícil y complejo en cualquier país, demuestra las potencialidades del sector azucarero cubano. Dijo que aún quedan unas 400 mil hectáreas por cubrir para destinar a la producción de carne, leche, viandas y frutas, y se manifestó inconforme con los rendimientos en esta nueva tarea, los cuales pueden ser mayores, apuntó. Para dar una dimensión de la diversificación en el sector, agregó que el MINAZ produjo en 2007 unos 63 millones de litros de leche, cantidad que prevé aumentar a 70 millones este año. Además en la rama se desarrolla la crianza de 11 mil búfalos y se espera que el rebaño llegue a unos 16 mil, todo ello sin afectar el crecimiento de la producción azucarera. Fuente: Cubavisión

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689