La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) lleva a cabo, en la provincia de Granma, el primer proyecto del país para el tendido telefónico soterrado hasta los hogares.
El sistema evita la exposición física de las redes y se aplica en el reparto residencial Granma, un asentamiento urbano en construcción, destinado preferentemente a médicos que cumplen misiones solidarias en otros países.
Rodolfo Olivera, jefe de Desarrollo de la Red de la filial de ETECSA en la provincia oriental, explicó a la AIN que la instalación de las líneas subterráneas garantiza la protección de los cables ante fenómenos naturales o la acción del hombre y elimina los postes que afean el entorno urbano
El proyecto, dijo, permitirá el uso del servicio telefónico en todas las viviendas de la comunidad, y a los internacionalistas de la salud les facilitará, además, el acceso a la red cubana de información médica INFOMED.
Precisó que las obras de excavación y colocación de los conductos cubren ya el 75 por ciento de las casas, e iniciarán el montaje tecnológico de una moderna central, la cual creará capacidades para el uso independiente del teléfono y la computadora conectados en una misma línea.
Previsto para concluirse este año, el sistema de redes bajo tierra hasta los domicilios, acometido en Granma, es una obra experimental que posibilitará a ETECSA evaluar la factibilidad económica para extender la operación a otros asentamientos cubanos de alta demanda telefónica.
En Cuba las líneas soterradas correspondían sólo a la Fibra Óptica Nacional y a los tendidos matrices de las ciudades más importantes.
Radio Habana Cuba
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689