APP GRATIS

Exponen en Cuba famosos grabados del friso del Templo de Apolo

El pintor y dibujante alemán Martin Von Wagner (1777-1858), protegido de Goethe y representante del rey Luis de Baviera, hizo los primeros dibujos de todos los bloques, los que fueron publicados en Roma, en tirada reducida, en 1814.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

El famoso friso del Templo de Apolo Epicuro, cuyo descubrimiento marcaría un hito en la historia del arte y la arqueología clásica, será expuesto aquí a partir de mañana en el Museo de Bellas Artes. La muestra está compuesta por calcografías de los 23 bloques del friso (adornos) de la monumental obra, ubicado en las montañas de Arcadia, Grecia, donde se muestra la exquisitez del arte escultórico de los helenos en el período clásico. La exposición contiene también los vaciados en yeso de tres bloques del friso, procedentes de la colección del Instituto Winckelmann, de Berlín, cuyos originales en mármol, actualmente se exhiben en el Museo Británico de Londres. Descubierto en el siglo XVIII, el templo no fue excavado hasta la primavera de 1812 por un grupo de jóvenes artistas y científicos europeos, que encontraron entre las ruinas el primer fragmento del maravilloso adorno en bajorrelieve. La obra fue ejecutada por el arquitecto Ictinos, el mismo del Partenón, en Atenas, para honrar al Dios Apolo y el sobrenombre de Epicurio se debe a la ayuda de esa deidad durante la peste que asoló Figalia. El pintor y dibujante alemán Martin Von Wagner (1777-1858), protegido de Goethe y representante del rey Luis de Baviera, hizo los primeros dibujos de todos los bloques, los que fueron publicados en Roma, en tirada reducida, en 1814. Los aportes del arte escultórico de los griegos del período clásico se consideran de trascendencia universal.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689