La esperanza de vida de las mujeres villaclareñas progresó hasta los 80,56 años,
la más alta del país, pero solo superan a los hombres en 3,92 años, cuando la
diferencia debía ser mayor, se reveló aquí en un encuentro sobre el tema de
especialistas de Salud Pública y de otras instituciones.
La expectativa para los hombres en la provincia es de 76,64 años, igualmente
la mayor nacionalmente, y para ambos sexos 78,74, lo que coloca al territorio
como el de la población cubana más envejecida.
En los países desarrollados, con mayor esperanza de vida, las mujeres tienen
una existencia superior entre cinco y siete años en comparación con el sexo
masculino, lo que no se cumple en el caso de Villa Clara.
Esa realidad motiva que estemos investigando las causas, a la vez que se
incrementa el trabajo de prevención sobre los factores de riesgo, precisó Ida
Santana Pérez, subdirectora de Salud en la provincia.
Debido a factores genéticos las féminas están condicionadas para existir más
años en comparación con los hombres, a lo que contribuye también una vida más
ordenada y que son menos propensas a prácticas nocivas para la salud.
En un taller realizado aquí sobre los 80 años de vida, se acordó incrementar
el trabajo de prevención para elevar la educación sanitaria de la población con
acciones instructivas en centros de trabajo, escuelas y consejos populares.
Fuente: Juventud Rebelde
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689