
Una fiesta esperada arrancará este sábado en medio de una interesante expectativa: la IV Olimpíada del Deporte Cubano. El imaginario telón se abrirá con una ceremonia inaugural a las 4:00 p.m., en el Coliseo de la Ciudad Deportiva. Los números hablan con elocuencia, según salió a flote en el programa televisivo Mesa Redonda, que tuvo la presencia de Christián Jiménez, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), y la intervención de funcionarios del organismo. Aquí los dejamos ya con los citados números: se competirá en 34 deportes de forma oficial, más cinco de exhibición (se anexa resumen de las tres ediciones anteriores, y el programa de esta cita); 2 500 atletas del patio (agrupados no solo en los tres principales animadores: Occidentales, Centrales, Orientales); representantes de 20 países, con 1 357 atletas visitantes. MUCHOS JUDOCAS Y… ANATOLI KARPOV Hay otros datos trascendentales: el judo tendrá más de diez naciones, el boxeo más de siete; Venezuela traerá una cifra superior a los 800 competidores; Colombia participará en más de 15 deportes; Guatemala y República Dominicana superarán los 10. Uno de los grandes atractivos será la presencia nuevamente del conocido ajedrecista ruso Anatoli Karpov, ex campeón mundial, quien tendrá una importante agenda durante esta visita. Ciudad de La Habana, la capital del país, será la sede con mayor actividad, pues acogerá a 16 deportes. Un punto lamentable es el de no haber sido convocado esta vez el atletismo, por estarse montando una pista sintética en el estadio Panamericano, de la propia urbe, lo cual ha puesto sobre el tapete la necesidad de tener una segunda instalación en el bien llamado deporte rey. VIAJE A LAS RAICES En el programa televisivo de la Mesa Redonda, tras leerse la Reflexión del compañero Fidel, publicada el viernes, empezó con la exhibición de un material que recordó los orígenes de estas justas. Ello ocurrió en el 2002, cuando la delegación cubana no pudo asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, al no garantizar finalmente el gobierno de ese país la seguridad necesaria para los integrantes de la comitiva. Un lugar histórico, como el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana, acogió el 26 de noviembre del 2002 la ceremonia inaugural de la I Olimpiada del Deporte Cubano, en la cual el propio Fidel pronunció las palabras de apertura. "Adelante, gallardos atletas", dijo en uno de los momentos. "Mientras se extiende la violencia y las guerras injustas, aquí estamos rindiendo tributo a la paz, la fraternidad y los mejores valores del ser humano", agregó Fidel. OTROS APUNTES Pedro Roque, jefe de entrenadores de la preselección de boxeo, el tradicional buque insignia cubano en Juegos Olímpicos, ratificó que el propósito es lograr en Beijing 2008 resultados que permitan un importe aporte a la tabla de medallas. Higinio Vélez, director nacional de béisbol, habló del interés que despierta en estos días la celebración de los play-off, y el que se espera consiga la competencia de este deporte en la IV Olimpíada. "Los atletas saben que los resultados serán un elemento más para integrar la preselección con vistas a Beijing", aseguró. Una curiosidad: al inaugurarse hoy esta contienda se estará a 114 días del inicio de Beijing 2008, para los cuales hasta el momento hay 114 cubanos clasificados en 15 deportes.
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: