APP GRATIS

Pablo Milanés: "Me he rejuvenecido"

El álbum incluye 10 cortes en los que se funden baladas con pinceladas de jazz, temas de protesta y de esperanza con retratos de su realidad.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Hacía más de 20 años que Pablo Milanés no jugaba todas las bases al hacer un disco y esa fue una de las razones para titular su nueva producción "Regalo". "Fue un disco que comencé hace algunos meses. Lo realicé de forma absoluta... hice las letras, la música de las canciones, la dirección musical, la dirección artística, los arreglos", detalló el cantautor a la AP en entrevista telefónica desde Cuba. Y al involucrarse Milanés en todos los aspectos del juego dejó su esencia impregnada de arriba a abajo, en un trabajo más personal y cercano. "Con el tiempo me fui llenando de colaboradores. Me fue mucho más fácil confiar en un arreglista, confiar en un director musical o en un director artístico, alguien que hiciera las mezclas por mí y en realidad hacían bien el trabajo, no me puedo quejar de nada de mi equipo y creo que correspondió en mucho a lo que yo quería y aspiraba", señaló. "Pero también me parece que retornar, lograr hacer ese trabajo, tener fuerzas a estas alturas, me rejuvenece y me hace mucho más feliz indudablemente". El álbum incluye 10 cortes en los que se funden baladas con pinceladas de jazz, temas de protesta y de esperanza con retratos de su realidad. Y al describir esto, Pablo no puede evitar hablar de las nuevas circunstancias que se viven en su isla, que luego de casi medio siglo tiene un nuevo presidente, Raúl Castro, quien ha comenzado a conceder algunas libertades hacía tiempo ansiadas y que poco a poco, opina, van llenado al pueblo de un "nuevo espíritu". El compositor mismo había predicho que era necesario hacer concesiones, sin que eso signifique "en lo absoluto" que se deban modificar los principios de la revolución cubana que inició el comandante Fidel Castro. "Veo que la gente se alegra independientemente de que no todo el mundo tenga acceso a lo que se está vendiendo. La infraestructura del país no está creada todavía como para que todo el mundo tenga acceso a eso", destacó. "Pero, creo que la gente está contenta porque tiene la posibilidad de hacerlo, de lograrlo y ya eso es una esperanza, esa apertura". El creador de "Yolanda" y "El breve espacio en que no estás" ve brillante el futuro a mediano plazo de su país, tanto desde la mirada interior como la exterior. "Creo que va a haber un desarrollo igualitario", expresó con la firmeza de quien cree de corazón en los principios de la revolución. "Seguiremos siendo, espero yo, una sociedad igualitaria y me gustaría que fuéramos una sociedad donde no se tenga prejuicio con nadie y con nada, pero espero que haya una serie de libertades personales y libertades económicas y eficientes que hagan ir al país adelante sin trabas como el pequeño comercio, la pequeña industria, el desarrollo de la agricultura libremente", dijo a modo de receta para un mejor provenir. También se mostró confiado en que con la salida de George W. Bush de la presidencia estadounidense se abra un diálogo franco entre Estados Unidos y Cuba y le de por fin la apertura de visitar comunidades latinas en la nación norteamericana, así como en la isla de Puerto Rico, con la que tiene vínculos estrechos. "Mientras Bush esté ahí esto no va a cambiar... pero esa ferocidad de Bush contra Cuba y contra ese llamado 'clan del mal' que ha inventado él", indicó. "Yo creo que se acabarán todos esos mitos, esas tonterías y brutalidades y habrá más relajamiento en las relaciones y que al final habrá un entendimiento en el futuro, cuando ya termine su mandato".  Fuente: Cadena Global.com

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689