| 14/04/2008 - 3:51pm (GMT-4)
Con la instalación del jurado del Premio de Musicología Casa de las Américas 2008, referente obligado para estudiosos y máximo galardón de la especialidad en la región quedó inaugurada hoy en La Habana la XI edición del certamen. Consuelo Carredano (México), María Elena Vinueza (Ecuador/Chile), Egberto Bermúdez (Colombia), Lino Neira (Cuba) y Agustín Ruiz (Chile) músicos y especialistas cuyos aportes han enriquecido el pensamiento musicológico latinoamericano, serán los encargados de escoger la obra de mayor calidad entre las 18 piezas que concursan. Asistieron a la apertura de la cita, que en esta ocasión se desarrollará paralela al V Coloquio Internacional de Musicología, conferencistas, estudiantes y músicos de numerosas naciones latinoamericanas y de varias provincias del país. Consuelo Carredano, a cargo de las palabras inaugurales, destacó que el Premio es un espacio privilegiado para las más diversas formas de expresar la disciplina y promueve los estudios musicológicos en América Latina y el Caribe. La especialista mexicana resaltó además, el papel de la musicología en el desarrollo cultural y social de los pueblos y elogió la riqueza musical reflejada en todas las ediciones del certamen. La conferencia Musicología, interpretación histórica, música tradicional y fusiones: la música antigua en América Latina dará comienzo a esta primera jornada del certamen, que también incluirá la presentación Argeliers León: teoría y práctica en la musicología contemporánea, un homenaje al creador del Premio en 1979. A las siete de la noche, en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, se realizará el concierto inaugural a cargo del conjunto Schola Cantorum Coralina, dirigido por Alina Orraca. Investigadores y creadores de Argentina, Colombia, Venezuela, Guatemala, México, Cuba, Perú, Brasil, Puerto Rico y Costa Rica debatirán, hasta el próximo 18 de abril, en torno a los desafíos y el estado actual de la musicología contemporánea. Fuente: CubaSi
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora