APP GRATIS

Otorgan premios del XV Festival Sindo Garay en Granma, Cuba

El “Sindo”, organizado desde 1984, reconoce el quehacer de compositores, músicos e intérpretes granmenses.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Leyla Reyes Poveda con el bolero Aprendiendo a vivir se alzó con el primer premio del XV Festival de música popular Sindo Garay, clausurado la víspera en el Teatro Bayamo, de la homónima ciudad capital de la suroriental provincia cubana de Granma. A Arnaldo Pérez con Que te diga adiós (bachata) y Orlando Quesada Arévalo (Guapachá) con A ti Bayamo mi pueblo (son tradicional) correspondieron el segundo y tercer galardón, en ese orden. Mientras, Arinledis Rodríguez y Ezequiel Castillo obtuvieron los lauros de interpretación y orquestación, respectivamente, por la canción pop Más que una quimera, de Ebenezer Castillo. El premio de música bailable fue a manos de Fernando Revé con La hornilla de Emérida, interpretada por Cruz Isaac, composición con la que conquistó también el de la popularidad. Se concedieron menciones a César Reyes Ampudia y Arturo Jorge (El trovador del Boulevard), Idanis Ortiz (Como ave de paso), Ángel Pérez (Alejandro), Daniel Alarcón (Acércate a mi) y Hugo Tamayo (Eternos enamorados). Igualmente otros estímulos por parte de diferentes organismos e instituciones del territorio. Asimismo fueron entregados los galardones del concurso literario Presencia y vida de Sindo Garay en Bayamo. Memoria de los festivales. Alcanzaron el primero, segundo y tercer escaño: América Santoya, Misleidis González y Aldo Daniel Naranjo Tamayo, respectivamente. En la velada, con dirección artística y general de Manuel La O Garzón, intervinieron intérpretes laureados en la precedente edición del certamen, el trovador Ormán Cala, vocalistas del Coro Profesional de Bayamo y la cantante Doramis Vega, estos últimos con el tema Ojos de sirena, de la autoría de Garay. Mundito González, afamado intérprete y miembro del jurado, señaló el ascenso en la calidad musical e interpretativa de la justa bienal que honra la memoria del célebre trovador a quien considera maestro “aunque no fuera músico de academia” y manifestó su aspiración de que la cita se proyecte con carácter nacional. El “Sindo”, organizado desde 1984, reconoce el quehacer de compositores, músicos e intérpretes granmenses. Fuente: La Demajagua

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689