
Cuba prevé implementar como norma nacional este año el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, primero de su tipo en el país, y que contribuirá a la mayor eficiencia y calidad de las instalaciones eléctricas. En declaraciones publicadas hoy en el periódico Juventud Rebelde, dirigentes del Comité Electrónico Cubano (CEC), refirieron, que la existencia y puesta en vigor de esta normativa, en proceso de edición, son esenciales para la Revolución Energética y sus diferentes programas. Especialmente destacaron su importancia para la ampliación y modernización del Sistema Electroenergético Nacional, porque establece las condiciones técnicas y los avales que deben reunir las instalaciones conectadas a una fuente de suministro eléctrico en los límites de baja tensión. Con ello se pretende preservar la seguridad de las personas y los bienes, además de amparar el normal funcionamiento y la garantía de los equipos y medios que se adquieran en el mercado. Este reglamento, que responde a una práctica internacional, será de obligatorio cumplimiento para las entidades encargadas del diseño, la construcción y la explotación de las instalaciones eléctricas. Su adopción en la Isla es fomentada por el CEC, creado en 1998 y encargado de promover las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional. Fuente: Adelante.cu
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: