APP GRATIS

Entregan Diploma de Oro a 15 personalidades de la vida social cubana por 170 años del Gran Teatro de La Habana

El ejemplar número uno del galardón fue concedido a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso

 ©

Este artículo es de hace 15 años

La entrega por primera vez del Diploma de Oro del Gran Teatro de La Habana a 15 personalidades de todas las esferas de la vida social cubana marcó el aniversario 170 del más antiguo coliseo en activo de Latinoamérica. El ejemplar número uno del galardón fue concedido a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, que en su lugar recibió la primera bailarina Bárbara García por encontrarse la Directora General del Ballet Nacional de Cuba (BNC) y parte de la compañía de gira por Europa. Fueron reconocidos además la primera Vedette de Cuba Rosita Fornés, el acuarelista de la poesía antillana Luis Carbonell, la soprano María Eugenia Barrios, el director artístico Manuel Suárez del Villar, Ángel Menéndez, solista y fundador del Teatro Lírico de La Habana, y el diseñador escénico Néstor Montenegro. Entre otros galardonados por la efeméride se cuentan Fernando Alonso Raineri, fundador del BNC y de la Escuela Cubana de Ballet, el director escénico Juan Rodolfo Amán, el investigador e historiador del GTH Francisco Rey Alfonso, los directores de televisión José Ramón Artigas y Roberto Fergurson. Completan la lista, la polifacética comunicadora de la prensa y radio cubanas Ada Oramas, la promotora y fundadora del Círculo de Amigos del GTH Elena Babé Roca y Vicente Monterrey, destacado intérprete de la Orquesta Sinfónica Nacional y del recinto fundado como Teatro Tacón el 15 de abril de 1838. Julián González, presidente del Consejo Nacional de las Artes Escénicas donó a Leonardo Tur, director del GTH, una serigrafía que enaltece el desempeño de la institución insignia del sector durante estos 170 años de fundada. Otras cinco figuras de la cultura nacional quienes justificaron su ausencia fueron también mencionadas como acreedoras del Diploma de Oro, que a partir de ahora se otorgará cada año con motivo de la fecha. Son ellas Armando Hart, Esther Borja, María de los Ángeles Santana, Eusebio Leal y Teresa de Jesús Campanioni, destacada trabajadora del teatro durante 40 años. La noche terminó con un programa concierto que protagonizaron bailarines de la más reciente hornada del BNC, cuyas coreografías se nombran después del Diluvio, Danzas de Mozart, Nocturno y Un concierto en blanco y negro. Fuente: Radio Habana Cuba.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689