APP GRATIS

Cuba estudia quitar las trabas para que sus ciudadanos viajen libremente

El parlamento cubano estudia un proyecto de reforma migratoria que propone eliminar los permisos de salida y entrada a los ciudadanos

 ©

Este artículo es de hace 15 años

El poder legislativo analiza un proyecto de reforma migratoria que dejaría sin efecto las trabas para viajar. La iniciativa es una de las medidas más esperadas del nuevo gobierno de Raúl Castro. El parlamento cubano estudia un proyecto de reforma migratoria que propone eliminar los permisos de salida y entrada a los ciudadanos, informó este miércoles el ex cónsul cubano en México Pedro Riera Escalante, autor de la iniciativa. La eliminación del permiso de salida, la denominada "tarjeta blanca", es una de las medidas más esperadas del nuevo gobierno de Raúl Castro, según despacho de la agencia alemana de noticias DPA. Aunque recientemente las autoridades confirmaron que el tema "está en consideración", hasta el momento no hubo anuncio oficial alguno al respecto. El proyecto prevé asimismo la eliminación de las "medidas de confiscación" de bienes a los cubanos que abandonan el país, así como la de las "desigualdades entre ciudadanos dentro y fuera de la isla", explicó Riera en conversación telefónica con DPA en La Habana. El objetivo es que "se aplique el artículo de la Constitución que establece que todos los ciudadanos son iguales", dijo. La iniciativa propende a que "los cubanos en general puedan invertir en el país, incluso si viven fuera" de Cuba y que también los residentes en el exterior "puedan votar", agregó. La propuesta fue entregada el martes "como petición para que se considere" con base en el artículo 63 de la Constitución, que establece que "todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo adecuado, conforme a la ley". Riera explicó que también solicitó "facilidades para que se debata públicamente" la iniciativa y "acceso a los medios de comunicación" para poder recolectar las 10.000 firmas que, según la ley, necesita de respaldo para sacar adelante el proyecto. Fuente: Los Andes.com

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689