APP GRATIS

Honoris causa a historiador cubano Eusebio Leal en Perú

La distinción se suma al doctorado Honoris Causa que años atrás recibió Leal de la Universidad Mayor de San Marcos, la principal de Perú y la más antigua de América, y a similar lauro otorgado ayer por la Universidad Ricardo Palma.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

La fuerte ligazón del Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, con Perú, volvió a destacar en un nuevo homenaje académico al visitante, tributado por la Universidad estatal del vecino puerto del Callao. El rector de esa casa de estudios, Víctor Merea, impuso a Leal la Medalla de Honor de la Universidad, en una ceremonia en la que resaltó los méritos intelectuales y personales del historiador. La distinción se suma al doctorado Honoris Causa que años atrás recibió Leal de la Universidad Mayor de San Marcos, la principal de Perú y la más antigua de América, y a similar lauro otorgado ayer por la Universidad Ricardo Palma. El acto se cumplió en la fortaleza del Real Felipe, fortificación colonial que evoca a las de la bahía de La Habana donde el pueblo chalaco repelió el 2 de mayo de 1866 a la armada enviada por España a reconquistar las viejas colonias sudamericanas, según recordó Leal. Al referirse a esa gesta, el historiador rindió homenaje al heroico pueblo chalaco (del Callao) que supo resistir a lo largo de su historia tsunamis, invasiones y otras amenazas. Volvió así a dictar cátedra con su ilustración sobre la historia de América Latina y Perú y dijo sentirse chalaco de corazón, por haber conocido el puerto guiado por uno de sus grandes amigos peruanos, el catedrático sanmarquino Emilio Choy. Leal emocionó a los presentes al evocar su infancia de exclusión y referirse a su formación autodidacta, pues fue un niño que sólo pudo ir a la escuela hasta el cuarto grado y que tenía que ganarse la vida limpiando cristales de automóviles. Cuando triunfó la revolución cubana, en enero de 1959, Leal, según su relato, pudo terminar la primaria y posteriormente postular en forma excepcional a la universidad y graduarse, pagando una deuda y salvándose de las tinieblas de no saber , dijo. Los muros del Real Felipe dieron una acústica especial a la voz clara y firme de Leal, cuando, sin equipo de amplificación de sonido, ofreció una conferencia sobre su obra magna, la recuperación del Centro Histórico de La Habana. Destacó el carácter humanista, popular y participativo de la obra, así como su sostenibilidad, en una exposición con diapositivas de apoyo. Mostró los asombrosos logros de la recuperación de La Habana Vieja, que han convertido lo que eran ruinosas edificaciones en escuelas, viviendas dignas, hoteles, restaurantes, museos, talleres y otros atractivos, para el disfrute de su gente y de los visitantes.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689