La industria turística de la
mayor de Las Antillas, con una ubicación estratégica en la zona del
Caribe, cuenta en la geografía del archipiélago con propuestas de ocio
y recreación para todos los gustos gracias a la riqueza natural,
cultural e histórica.
Las opciones tradicionales de turismo, avaladas por la existencia de
decenas de kilómetros de excelentes playas, se complementan con una
infraestructura hotelera que aporta capacidades de alojamiento,
gastronómicas y de actividades extrahoteleras.
Unido a los establecimientos de bien ganada fama como el Nacional de La
Habana y los que operan bajo contrato de administración de cadenas
extranjeras, destacan instalaciones situadas en destinos sujetos a
programas de desarrollo.
En esa dirección destaca en Las Tunas la playa Covarrubias, donde se
localiza la villa turística de igual nombre y que figura como un
espacio para el ocio en un entorno donde esa actividad gana espacio de
la mano de los centenares de visitantes que cada año apuestan por ese
sitio.
El sitio cuenta además con el atractivo que le otorga una barrera
coralina de unos seis kilómetros de longitud y distante de la costa a
1,5 kilómetros como promedio, lo cual aporta un complemento importante
para los amantes del inmersionismo.
Hacia el extremo este del balneario se encuentra la Laguna Real, de
aguas color rosa debido a la pigmentación de microorganismos que viven
en ella, con un espejo de agua de baja profundidad y donde se alimentan
numerosas familias de aves como el alcatraz, flamencos rosados y
garcilotes americanos.
También en el oriente esta el hotel La Gran Piedra, único en el país
que ofrece opciones de alojamiento a una altura de mil 225 metros sobre
el nivel del mar, en un entorno natural privilegiado del oriente cubano.
Considerado como un acogedor complejo turístico de montaña, cuenta con
el atractivo adicional de estar rodeado de ruinas de antiguos
cafetales, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Mientras, en la provincia de Ciego de Avila la ciudad de Morón aporta
al turismo la instalación de igual nombre, con opciones para la
modalidad del turismo de incentivo, y de fácil acceso, pues se localiza
a 18 kilómetros del aeropuerto internacional del territorio.
A solo tres kilómetros de la urbe está la Laguna de la Leche, con 66
kilómetros cuadrados de superficie que la convierten en el mayor cuerpo
de agua natural de Cuba.
Refugio natural de flamencos rosados y otras especies de aves
acuáticas, se erige como el escenario ideal para regatas a vela y
carnavales, de gran interés en la industria del ocio.
A su vez, en Holguín los atractivos de la Costa Norte se enriquecen con
propuestas como la del hotel Pernik, inaugurado en 1980 y que debe su
nombre a la ciudad búlgara homónima.
Los visitantes consideran además la oferta del hotel La Rusa en la
localidad de Baracoa, villa primada de Cuba, acogedor y familiar con
sus 12 habitaciones y privilegiada ubicación a la orilla del mar.
El nombre de la instalación procede de su antigua dueña, una rusa
radicada definitivamente en la ciudad después de mucho vagar por países
y ciudades, y que inspiro además al novelista Alejo Carpentier unos de
los personajes de "La Consagración de la Primavera".
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689