
Símbolo de la identidad de la cultura de Cienfuegos, en el centro sur en Cuba, el teatro Tomás Terry junto al Sauto, de Matanzas y La Caridad, de Santa Clara conforman la trilogía de los más relevantes del Siglo XIX en Cuba. El Coliseo lega al futuro la importancia de su preservación para conservar la utilidad y los valores culturales, desde la ubicación frente al parque José Martí, antigua Plaza de Armas y marcado por un estilo ecléctico, de configuración elegante. Figuras insignes han desfilado por las tablas: músicos, cantantes y personalidades de las artes escénicas del mundo desde la inauguración oficial en 1889 donde se yergue el inmueble de valores patrimoniales, históricos y culturales. Monumento Nacional que mantiene el quehacer teatral de la ciudad y constituye importante obra de la arquitectura cienfueguera, por las paredes gruesas de ladrillos y la sala principal, con un falso techo de yeso y bastidores de lienzos pintados al óleo en el que aparecen 23 figuras alegóricas a la aurora, la risa, el llanto, los retratos de la poetisa de Camagüey, Gertrudis Gómez de Avellaneda, el músico de Santiago de Cuba, Gaspar de Villate y otros motivos florales. Su tipología procede del llamado “teatro a la italiana” formada por una sala en forma de herradura. La escultura del Tomás Terry recibe a los visitantes realizadas en mármol de carrara por el escultor napolitano Tomasso Solari y las pinturas murales de las paredes y los techos responden al artista filipino madrileño Camilo Salaya Toro. El pórtico de la fachada principal lo rematan tres mosaicos de la casa veneciana de Salviatti. Aparecen alegorías a la musa de la música y máscaras de la tragedia y la comedia, que constituyen uno de los pocos del país de la influencia del arte bizantino remontado a los romanos de la antigüedad clásica, con las expresiones mejores en Venecia. La primera piedra de la construcción se colocó el 19 de diciembre de 1887. Al edificio le devolvieron el resplandor original en 1965 y en los años siguientes continuaron realizando acciones encaminadas a la preservación para salvar la identidad patrimonial y continuar la explotación del teatro como identidad cultural de excelencia. Fuente: Cubarte
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: