Las exportaciones de Cuba crecieron un 27 por ciento en el 2007 respecto a los 2.759 millones de dólares del 2006, dijo el miércoles la prensa oficial citando al ministro de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez.
Según el ministro, las exportaciones fueron impulsadas por un alza de los precios del níquel en el mercado mundial, así como por la venta de medicamentos genéricos y biotecnológicos.
"El país alcanzó el mayor valor de las exportaciones de bienes en los últimos 27 años," dijo la agencia estatal de noticias Prensa Latina, citando a De la Nuez.
"En 2007 el crecimiento logrado respecto al año precedente fue del 27 por ciento," agregó.
El ministro no reportó el volumen ni el comportamiento de las importaciones.
Cuba depende fuertemente de las importaciones, desde el petróleo que adquiere a Venezuela con financiamiento preferencial hasta los bienes de consumo y capital que importa de China o los alimentos que compra a Estados Unidos.
La balanza comercial de la isla es deficitaria. Según cifras oficiales, en el 2006 las importaciones llegaron a 9.420 millones de dólares.
De la Nuez había dicho a fines del 2007 que el intercambio comercial en los primeros nueve meses de ese año era de 10.000 millones de dólares.
El año pasado las autoridades cubanas dijeron que esperaban atenuar el déficit comercial con las exportaciones de servicios médicos y de educación.
Esas exportaciones de servicios, que no son contabilizadas en la balanza comercial, crecieron en el 2007 por tercer año consecutivo hasta 8.360 millones de dólares.
Los principales socios comerciales de Cuba son hoy Venezuela, China, España, Canadá, Italia y Brasil, que concentran el 70 por ciento del comercio exterior, según datos oficiales.
Fuente: Reuters
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689