Cuba anunció hoy que incrementará desde
mayo próximo las pensiones a más de dos millones 154 mil personas
beneficiadas con la seguridad y asistencia sociales a un costo anual de
809 millones 900 mil pesos.
La decisión, publicada en la portada del diario Juventud
Rebelde y bajo el título Información a la población, está fundamentada
en el principio de la Revolución de elevar “los ingresos de los
trabajadores y pensionados, comenzando por aquellos más bajos”.
El gobierno -dice- decidió el incremento de un 20 por ciento
promedio en el pago de las jubilaciones en reconocimiento a millones de
hombres que dedicaron gran parte de su vida al trabajo creador durante
casi cinco décadas y se mantienen defendiendo el socialismo.
Aparejado a ello se elevará desde el mes próximo el salario a
los casi 10 mil trabajadores del Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía
General de la República, con un incremento medio de 211 pesos en
general y de 425 para jueces y fiscales.
El costo anual de esta medida es de 27 millones de pesos y el
salario medio crecerá en el sector judicial de 360 a 559 pesos, el 55
por ciento, añade la nota.
El incremento de las pensiones favorecerá al 99 por ciento de
los cubanos implicados en esas prestaciones, para lo cual se anunció un
mínimo de 200 pesos (antes era de 164), mientras los que recibían de
202 a 360 ahora tendrán 40 más.
De 361 hasta 399 pesos la pensión se incrementará a 400.
En tanto, los núcleos familiares atendidos por la asistencia
social recibirán un incremento de 25 pesos cada uno, por lo que la
pensión mínima de esa categoría crecerá de 122 a 147 pesos, un 20 por
ciento.
La nota aclara que el país no está en condiciones de aplicar
incrementos salariares a todos sus trabajadores, aunque adelantó que
los próximos se aplicarán por sectores y prioridades.
Tales decisiones, continuó, se tomarán luego de una rigurosa
evaluación de las condiciones económicas y financieras como premisa
para ejecutarlas.
Los incrementos de las pensiones de seguridad y asistencia
sociales y de salario de los trabajadores de tribunales y fiscalía
beneficiarán a dos millones 163 mil 496 personas, con un costo anual de
837 millones de pesos.
La nota asegura que todos los beneficiados con alzas
salariares contribuirán un cinco por ciento a la seguridad social, como
modo de engrosar los fondos de esa conquista de la Revolución a través
de la participación de los trabajadores.
Actualmente solo los empleados en empresas en
perfeccionamiento empresarial (políticas de búsqueda de eficiencia
económica) y los de la flota pesquera de plataforma tenían esa
contribución especial a la seguridad social.
Cuando la población alcanza una esperanza de vida superior a
los 77 años y experimenta un proceso de envejecimiento, nos asisten
razones para fortalecer aún más el sentido de pertenencia de esa
conquista, señala el documento.
Los incrementos salariales y de las pensiones se realizarán
de manera gradual y diferenciada, por sectores y prioridades, avanzando
progresivamente, de acuerdo con las posibilidades económicas del país,
agrega.
Será indispensable trabajar duramente con la convicción de
que solo tendremos más con el aumento de la producción y la
productividad, el ahorro y la mejoría de la eficiencia, subraya la
información.
Fuente: Prensa Latina
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689