Cientos de personas en toda Cuba, fundamentalmente jóvenes,
protagonizaron este sábado la edición nacional del Festival del
Software Libre (FLISOL), donde se expusieron las bondades de esta
tecnología, imprescindible para una nación como la nuestra.
El movimiento de software libre, cuyo sistema operativo más
conocido es el GNU/Linux, nació a mediados de la década de los 80 como
respuesta al software privativo, y se basa en cuatro principios o
libertades fundamentales: la libertad de usar el programa con cualquier
propósito; de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las
necesidades; de distribuir copias con las cuales ayudar a otros, y de
mejorarlo y hacer públicas las mejoras de modo que toda la comunidad se
beneficie.
Este movimiento ha ido ganando fuerza en el territorio nacional,
donde ya existe una importante comunidad de adeptos, que integra a
miembros de la Universidad de Ciencias Informáticas, los Joven Club de
Computación y Electrónica, ingenieros, estudiantes y usuarios de la
informática en general, quienes protagonizaron esta edición de FLISOL.
Conferencias especiales como la del profesor Arnaldo Coro o la
presentación de una versión cubana de distribución de software libre
diseñada por especialistas de la UCI, nombrada Nova, sobresalieron en
el Palacio Central de Computación, sede del evento en la capital.
Igualmente hubo intercambio de experiencias entre organismos que han
ido migrando al software libre, como la Red Telemática de Salud de
Cuba, Infomed; la Aduana General de la República, el Centro de
Información para la Prensa, e instituciones de salud y educación.
Los participantes señalaron la importancia de ganar conciencia sobre el tema a todos los niveles.
Fuente: Juventud Rebelde
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora