|
01/05/2008 - 9:28am (GMT-4)
Jóvenes latinoamericanos
filman en la Sierra Maestra, de Cuba, un documental del proyecto sociocultural
comunitario itinerante Guerrilla de Teatreros, ganador en 2003 del premio
internacional Somos Patrimonio.
Desde principios de mes, trabajan en la cadena montañosa
más alta de la Isla, la colombiana Nazly López y los panameños
José Tuñón y René Martínez, alumnos
de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio
de los Baños, en el occidente cubano.
Según dijo López a la AIN, escogieron
a la Guerrilla de Teatreros por lo humano de su labor, cuya acción
principal cada año es una larga gira en el mencionado lomerío,
para ofrecer cine, teatro, música, magia y talleres de apreciación
artística.
Es importante divulgar la obra de artistas profesionales
que sacrifican muchas comodidades para llevar cultura a los habitantes
de parajes intrincados, explicó.
Ese trabajo, agregó, reconoce las particularidades
que hermanan y diferencian a las personas, algo muy significativo ahora,
cuando los poderes planetarios tratan de globalizar la cultura, para eliminar
las identidades nacionales.
Procedente de la ciudad de Duitama, departamento colombiano
de Boyacá, López calificó su estancia en las lomas
orientales como un encuentro lindo con la cubanía, y con una cara
de Cuba que no conocía , por la manera de pensar y actuar de los
montañeses.
Agradeció la ayuda de la Escuela Internacional
de Cine y Televisión, y del centro cubano de Televisión
Serrana, para la realización del documental.
Exponente de la atención del gobierno cubano
a los humildes, la Guerrilla de Teatreros fue creada en 1993 por el dramaturgo
René Reyes, y en 2003 recibió el Premio Somos Patrimonio,
otorgado por el centro cultural Convenio Andrés Bello, al cual
pertenecen varios países.