|
01/05/2008 - 10:28am (GMT-4)
Este artículo es de hace 13 años
El equipo Matanzas ganó la Primera Copa Cuba de Filatelia por
Equipos, desarrollada en la capital con la asistencia de seis
representantes de diferentes áreas geográficas del país.
En esta primera edición los trabajos presentados respondieron a
colecciones de historia postal, temáticas, juveniles y alternativas.
La calidad de todos los equipos competidores avaló el encuentro como
de «primer nivel», según expresó René Castellanos, coleccionista e
investigador matancero.
«Esto demuestra la fuerza de la filatelia en Cuba, aunque considero
necesario incrementar las investigaciones y rescatar la historia local
que en muchos casos se encuentra perdida», señaló Castellanos.
Los matanceros estuvieron representados por cinco filatelistas que
compitieron con igual número de temas: José Ignacio Abreu Pérez
(Prefilatelia cubana); Joaquín Mestre Jordi (La mujer, mito y
realidad); René Castellanos Álvarez (Marcas postales de Matanzas);
Alexis Gómez García (Correo mambí), y en la categoría juvenil Raudal
Busto Galup (Papel sellado notarial: Cuba de Carlos IV a Isabel
II-1788-1868).
El certamen, que se celebrará a partir de ahora cada dos años, contó
con un jurado integrado por prestigiosos especialistas cubanos y
extranjeros, quienes además le otorgaron al quinteto matancero el
Premio colateral, para reconocer las mayores iniciativas en la
promoción y desarrollo del coleccionismo postal.
La delegación vencedora presentó como iniciativa la publicación de
las bases del concurso para la selección de las siete maravillas de la
filatelia cubana y la apertura del Primer Salón nacional de Historia
Postal Local, a realizarse en la ciudad de Matanzas en el 2009.
Fuente: Juventud Rebelde
Archivado en:
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora