|
03/05/2008 - 10:40am (GMT-4)
La versión 43 del Memorial Capablanca de ajedrez comenzará el próximo
jueves en el complejo hotelero Neptuno-Tritón, al oeste de la capital,
y hasta el momento se han inscrito unos 104 competidores de 20 países.
Como el pasado año, los jugadores se dividirán en dos grupos: uno
cerrado (Élite) y otro Abierto. En el primero competirán los diez más
encumbrados, quienes disputarán nueve rondas por el sistema suizo, con
un día de descanso intermedio. Sin embargo, ante la ausencia del
ganador de las tres últimas ediciones, el astro ucraniano Vassily
Ivanchuk, esta vez la comidilla será la presentación del Gran Maestro
(GM) habanero Leinier Domínguez, que lucirá su puesto 25 en el
escalafón mundial y sus 2695 puntos ELO.
Cuatro extranjeros se enrolarán de nuevo en el Élite. El más
conocido es Sergey Tiviakov (2634), un ruso nacionalizado desde hace
años en Holanda. Se trata de un jugador con mucho oficio, que en
octubre de 2005 tuvo un ELO de 2700 puntos y ocupó el lugar 20 en el
ranking universal. Es cierto que en estos momentos no tiene el mismo
rendimiento, pero se ha mantenido jugando contra los mejores del mundo
en los torneos europeos, sobre todo el de Wijk Ann See. Durante la
última década, ha integrado siempre el equipo olímpico de su país.
Además, viene el GM polaco Radoslaw Wojtaszek (2625), quien tiene
solo 21 años. Nos recuerda el amigo Carlos Martínez Laporte que este
muchacho ganó en 2004 el Mundial para menores de 18 años y en 2005 se
impuso en el campeonato nacional de su país.
Sigue en la lista el representante de Turjikistán, Farrukh Amonatov
(2625). Este obtuvo en enero pasado su mejor ELO (2649) y llegó a
ocupar el lugar 64 del mundo. Fue campeón asiático en la categoría sub
16 en 1992.
Finalmente, el cuarto visitante será el alemán Igor Khenki (2609),
el más veterano del grupo y quizá el de menos posibilidades
actualmente. Y tras él se ubican los cinco cubanos que completarán la
llave: Lázaro Bruzón (2608), Holden Hernández (2568), Yuniesky Quesada
(2567), Jesús Nogueiras (2559) y Walter Arencibia (2534).
El ELO promedio del grupo es 2602, enmarcado en la categoría XV de
la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Así, aunque se extrañará
a Ivanchuk, estoy seguro de que veremos un evento mucho más reñido. Es
que el ucraniano mayoreó sin dificultades en sus tres visitas a nuestro
país, pues su nivel estaba muy por encima del resto de los jugadores.
Ahora, en cambio, la lucha debe ser más pareja, como sucedió en las
tres ediciones previas a la participación de Ivanchuk (2002-2004),
cuando el campeón se decidió en la última ronda en todos los casos.
Leinier es el favorito, aunque tendrá un gran desafío, pues deberá
jugar muy bien si no quiere perder ELO. Imagínense que necesita ganar
tres partidas (sin perder ninguna) para subir 2,5 puntos. Si juega para
+4 subirá 7,5 y pasará de 2700. Veremos entonces en qué forma se
presenta, porque cualquiera de sus rivales puede sacarle un susto.
Los demás cubanos tendrán su propia guerra. Bruzón, por ejemplo,
necesita otro impulso como el de la IV Olimpiada Nacional para ver si
sale del letargo; Holden se estrenará en el Élite con muchas miradas
encima; Yuniesky lucirá su corona del patio y quiere presumir de ello;
Nogueiras y Walter, eternos guerreros, probarán de nuevo sus armas ante
la nueva generación. Y todos jugarán con un fantasma rondando sus
cabezas: la integración del equipo olímpico, que fue anunciada para
julio, después de la actualización del ranking mundial para el tercer
trimestre del año.
El abierto
En la conferencia de prensa celebrada este viernes en el salón
Adolfo Luque, del estadio Latinoamericano, Erie Reyes, Comisionado
Nacional de ajedrez, confirmó la presencia de unos 90 jugadores en el
grupo Abierto. Entre ellos destacan tres GM: el boliviano Osvaldo
Zambrana (2479), el danés Sune Berg Hanssen (2549) y el joven prodigio
venezolano Eduardo Iturrizaga (2534).
Además, competirá el resto de los GM cubanos, incluyendo a Fidel
Corrales (2502), recientemente nombrado, y a dos mujeres: Maritza
Arribas (2348) y Sulennis Piña (2279).
Por cierto, otras cuatro aspirantes a integrar nuestro equipo
olímpico femenino tomarán parte en la lid: Lisandra Ordaz (2300),
Olennis Linares (2287), Yaniet Marrero (2232) y Lisandra Llaudy (2234).
Y parece una verdad de Perogrullo que sus desempeños en el Capablanca
serán casi decisivos.
En el Abierto habrá diez rondas, comenzando siempre a las cuatro de
la tarde. Cada contendiente tendrá 90 minutos para mover las piezas,
con 30 segundos de bonificación por jugada. Este ritmo es diferente al
del Élite, que arrancará una hora antes todos los días, pues los
jugadores dispondrán de 90 minutos para los primeros 40 movimientos y
otros 30 para el resto de la partida, con los mismos 30 segundos de
incremento.
Guillermito y Moncada
Después del Capablanca, que estará dedicado especialmente al 120
aniversario del genial ajedrecista cubano, llegarán dos torneos
tradicionales que han logrado mantenerse, contra viento y marea, con el
paso del tiempo: el Guillermito García y el Moncada.
El primero será en su habitual sede de Santa Clara, del 19 al 27 del
presente mes. Esta vez tendrá incluso dos grupos, uno cerrado y otro
Abierto. Pero la presencia de los GM del patio dependerá de su
actuación en el Capablanca y de los intereses del ajedrez cubano, según
anunció el Comisionado Nacional. Y el Moncada se disputará en Santiago,
del 29 de mayo al 6 de junio. Deben competir allí los GM que no asistan
al Guillermito.