| 03/05/2008 - 11:08am (GMT-4)
Robert Vesco, el financiero estadounidense buscado en conexión con delitos que van
desde fraude económico a narcotráfico, habría muerto de cáncer de pulmón en Cuba a finales del año pasado, informó
el New York Times en su edición del sábado, citando a personas de su entonro. Las autoridades cubanas no informaron públicamente de la muerte de Vesco, ya que lo consideraban "un tema sin
relevancia", señaló el Times, mientras que un responsable estadounidense fue citado diciendo: "No sabemos que haya
ocurrido". Vesco tenía 72 años. Millonario antes de los 30 años, Vesco pasó décadas prófugo por cargos que van desde estafar a inversores por unos
200 millones dólares en la década de 1970 a contribuir ilegalmente a la campaña de reelección del presidente Richard
Nixon, dijo el periódico. También era buscado por intentar mediar en un acuerdo a comienzos de la década de 1980 para permitir que Libia
comprara aviones estadounidenses al tratar de sobornar a funcionarios estadounidenses, agregó el diario. Después de huir de Estados Unidos en 1971, Vesco pasó algún tiempo en las Bahamas y Costa Rica antes de ser
aceptado finalmente en Cuba a comienzos de la década de 1980, donde se dejó barba y se hizo pasar por un ciudadano
canadiense de nombre Tom Adams, según el Times. El entonces presidente Fidel Castro dijo que a Cuba no le importaba lo que Vesco hubiese hecho en Estados Unidos
ni le anteresaba su dinero. Sin embargo, posteriormente Vesco fue condenado a prisión por estafar a un laboratorio de biotecnología estatal, señaló el diario. Vesco fue liberado en 2005 tras cumplir 13 años de condena, y tuvo una vida tranquila en La Habana antes de
contraer cáncer de pulmón, informó el periódico. Murió después de pasar cerca de una semana en un hospital y fue sepultado en una tumba sin nombre, dijeron sus
amigos al Times. Pero otros dijeron al diario que no les sorprendería si Vesco hubiese fingido su propia muerte. "El podría haber
muerto", citó el Times a su biógrafo, Arthur Herzog. "Pero Bob ha utilizado disfraces en el pasado", agregó. Ninguna de las fuentes del Times accedió a ser identificada, por temor a las autoridades cubanas, señaló la
información, pero los registros del Cementerio Colón en La Habana muestran que Robert Vesco fue sepultado allí el 24
de noviembre. El Times señaló que las fotografías y videos que revisó mostraban a un hombre similar a Vesco en un ataúd, con su
compañera cubana mirándolo. Otras fotos lo muestran enfermo en su cama de hospital, dijo el periódico.*. Fuente: Reuters