|
03/05/2008 - 11:00am (GMT-4)
Este tres de mayo, Fidel Castro cumple 50 años como Comandante en Jefe
de la Revolución cubana, nombramiento otorgado por la más alta
dirección del Movimiento Revolucionario 26 de Julio en reunión
celebrada en Altos de Mompié, Sierra Maestra, y mantenida a lo largo de
cinco decenios por voluntad soberana del pueblo.
Tras el
fracaso relativo de la huelga general convocada para el nueve de abril
de 1958, con la intención de desestabilizar los cimientos de la
dictadura de Fulgencio Batista, el corazón de las montañas orientales
acogió a los dirigentes revolucionarios para analizar sucesos y trazar
estrategias que definirían el curso de las acciones hasta la conquista
del poder militar y político.
La designación de Fidel como
máximo líder de las acciones beligerantes del M26-7, en la Sierra y en
el llano, unificó el mando y consolidó su liderazgo
político-revolucionario, en un contexto en el que actuaban varias
organizaciones opuestas a la dictadura, con tácticas de lucha y
propósitos diversos.
En el propio cónclave insurrecto se
integró el Secretariado del Movimiento 26-7, con sede en la propia
Sierra Maestra y al frente de él Fidel Castro como secretario general
ejecutivo.
Otros acuerdos trascendentales se adoptaron en la
reunión, incluida la coherente organización del M26-7, que resultaría
decisiva en ulteriores concertaciones con las demás organizaciones
antibatistianas.
Esa realidad desembocaría el 20 de julio de
1958 en la constitución del amplio Frente Cívico revolucionario, que
trascendería como Pacto de Caracas, firmado por casi todos los
representantes de las organizaciones opuestas a la dictadura.
La
responsabilidad formal asumida por Fidel 10 lustros atrás estuvo
precedida por la gestación heroica del propio Movimiento y su génesis
en el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en
1953, en los días de prisión fecunda y exilio de conspiración y forja,
en la travesía del yate Granma con su carga de héroes, y la epopeya en
la Sierra y las ciudades.
Durante estos 50 años el pensamiento
y la acción revolucionaria de Fidel han brillado en los planos
nacionales y en el exterior.
Su diáfana ejecutoria conquistó
el respeto y la admiración de los pueblos oprimidos, que hallaron en la
conducción del Líder de la Revolución cubana razones de inspiración,
orientación y apoyo incondicional.
Convaleciente pero activo y
lúcido, batallando desde su nueva trinchera de ideas, donde lanza al
mundo sus reflexiones esclarecedoras, por decisión de su pueblo Fidel
continúa siendo el indiscutido Comandante en Jefe.
Fuente: CubaSi