
Cuba en el corazón, libro de ensayos del escritor Manuel Talens sobre la serie en DVD Caminos de Revolución, fue publicado en España con prólogo de Diana Paladino, por el sello Alcalá Grupo Editorial 2008. En 130 páginas se puso en circulación este interesante texto sobre uno de los trabajos cinematográficos más ambiciosos emprendidos por realizadores cubanos bajo la producción del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC). A continuación fragmentos de los ensayos de Manuel Talens. "La Revolución cubana forma parte de los episodios más trascendentales del pasado siglo XX. El año 2004, con la edición en DVD de la historia documental de todo el proceso, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) dejó en herencia a la posteridad el legado ético y estético de un pueblo que decidió romper las cadenas y recuperar su dignidad. "Este libro comenta el material fílmico de los siete DVD, titulados genéricamente Caminos de revolución. "Cine documental y Revolución. ¿Cómo pensar de forma aislada los términos de este binomio? Pareciera incluso que lejos de separarse, tiende a expandirse y multiplicarse en otros binomios como utopía y realidad, arte y compromiso, cine y militancia". (Diana Paladino) "Mi análisis de Caminos de revolución solo pretende alimentar el debate sobre las inmensas virtudes del proceso revolucionario cubano, traducir con palabras las sensaciones que he experimentado al ver en imágenes la lucha de todo un pueblo, iluminar los detalles que me parecen más dignos de recuerdo y sobre todo, aportar mi granito de arena a la noble tarea de neutralizar el aparato desinformador con el que desde hace casi cinco décadas, de manera encarnizada, las fuerzas contrarrevolucionarias no cesan de acosar a la Isla." (Manuel Talens) Manuel Talens es escritor, traductor y articulista en la prensa y en los medios electrónicos. Ha publicado, entre otros libros, las novelas La parábola de Carmen la Reina e Hijas de Eva y los libros de relatos Venganzas, Rueda del tiempo (Premio Andalucía de la Crítica 2002) y La sonrisa de Saskia y otras historias mínimas. Su novela más reciente es La cinta de Moebius (2007). Como traductor, realiza además una intensa labor en los medios alternativos de internet, especialmente en Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala y la red de traductores por la diversidad lingüística (grupo del que es miembro fundador). Este intelectual ha vertido al castellano textos de ficción, semiótica, psiquiatría, teatro, ensayo y cine, de autores que van desde el francés Georges Simenon al inglés Tibor Fischer o a la usamericana Edith Wharton, pasando por Groucho Marx, Paul Virilio, Blaise Cendrars, Derek Walcott, Georges Hyvernaud, Geert Lovink, James Petras, Donna J. Haraway o el Groupe.
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: