| 07/05/2008 - 1:05pm (GMT-4)
La Universidad Nacional de Puerto Rico, Recinto Humacao, el Espacio de
Comunicación Insular (ESPACINSULAR) y la organización Solidaridad
Fronteriza, de la República Dominicana, anunciaron hoy la celebración
del "Primer Encuentro Cívico Académico y de Comunicación sobre la
Migración Caribeña", a efectuarse en la ciudad de Dajabón, en la
Frontera Norte (haitiana-dominicana), los días 23 y 24 de mayo de 2008. A
la actividad asistirán como expositores los profesores Herold
Toussanint y Ary Régis de la Universidad Estatal de Haití, Iraida
Calzadilla Rodríguez, de la Universidad de la Habana, Cuba, Maximiliano
Dueñas Guzmán, Universidad Nacional de Puerto Rico, Recinto Humacao y
Karín Weyland, del recinto Río Piedra. Asimismo, estarán como
ponentes el padre Regino Martínez, de la organización no gubernamental
Solidaridad Fronteriza, Colete Lespinasse, del Grupo de Apoyo a los
Repatriados y Refugiados (GARR), de Haití y el periodista Bienvenido
Scharboy, del Espacio de Comunicación Insular,
quienes tendrán a su cargo la representación cívica de la isla. Entre
los temas que se abordarán en la agenda del encuentro figuran la
Migración Haitiana a la República Dominicana, y los procesos
migratorios desde República Dominicana a Puerto Rico, así como la
Migración Cubana a los Estados Unidos. Además, se presentarán los
resultados de la investigación "El tratamiento del tema
dominico-haitiano en los medios de
comunicación dominicanos", realizada por Espacinsular. José
Luis Soto, director del Espacio de Comunicación Insular, al hacer el
anuncio dijo que este Primer Encuentro Cívico Académico y de
Comunicación tiene por finalidad analizar los fenómenos migratorios en
el Caribe, contextualizar y actualizar el estudio de las migraciones en
nuestros países, en particular Cuba, Haití, Puerto Rico y la República
Dominicana. De igual manera, afirmó que con este encuentro
"aspiramos fortalecer el intercambio entre las organizaciones de la
frontera dominico-haitiana (Norte) y las universidades del Caribe, en
el estudio de la temática migratoria y el tratamiento que ofrecen los
medios de comunicación a la
migración y a los/as sujetos participantes". Expresó
que entre los objetivos que persiguen las organizaciones y
universidades organizadoras de la actividad está explorar las múltiples
conexiones entre comunicación y migración en el Caribe y cómo desde la
misma se puede contribuir con estrategias para enriquecer el diálogo
intercultural, así como profundizar el estudio sociológico y
comunicacional de los fenómenos raciales y xenofóbicos en la región
caribeña. Fuente: Diario Libre.com
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora