APP GRATIS

Cubadisco 2008, Música a los pies de África

Como cada año, los organizadores de Cubadisco intentarán lograr un acontecimiento que sea un puente hacia la difusión de la mejor música de cualquier lugar del mundo, incluida la que no suele ser aupada por el mercado.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

La cultura africana será el plato fuerte del XII Festival Internacional Cubadisco, cuyos organizadores creen que el pueblo cubano desconoce la verdadera África y, en cambio, conoce una fabricada por los colonizadores a través del tiempo. Durante una conferencia de prensa en La Habana, a diez días del inicio del festival, su presidente Ciro Benemelis precisó que la idea de dedicar una edición a esta cultura madre de Cuba viene de hace años, solo que las condiciones no lo permitieron hasta ahora, cuando decidieron no esperar más debido a la importancia del tema. Cubadisco 2008, auspiciado por el Instituto de la Música (ICM), comenzará el 17 próximo, día en que se conocerán las obras ganadoras por categoría durante una ceremonia en el teatro habanero Carlos Marx, y concluirá el 25 venidero. Durante esa semana sesionará un simposio sobre África y su diáspora, con la participación de estudiosos cubanos y del continente negro. También habrá intervenciones sobre la música y la poesía, otro de los asuntos priorizados del festival. Más de 10 ministros de países africanos, entre ellos algunos de cultura, asistirán al Festival, de acuerdo con Benemelis, quien aseguró que el escritor nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura, confirmó también su asistencia. África estará presente, además, por medio de músicos de Camerún, Senegal, Guinea Ecuatorial, Egipto y Nigeria, quienes compartirán escenarios con colegas de Trinidad y Tobago, Martinica, Bahamas y Brasil, entre otros caribeños y latinoamericanos. El etnólogo cubano Rogelio Martínez Furé, presidente de honor de Cubadisco, será uno de los principales oradores sobre la influencia de la cultura africana en el mundo, tema que él estudia hace más de 50 años. La población de La Habana podrá salir a las calles de la ciudad para participar el día 16, en una especie de preámbulo de Cubadisco, en La rumba más larga, un acontecimiento protagonizado por cientos de músicos que presentarán una variedad de ritmos cubanos y en especial el complejo genérico de la rumba. La rumba más larga incluirá un homenaje al recientemente fallecido Tata Güines, una de las leyendas de la percusión cubana, a quien será dedicado Cubadisco junto a Chano Pozo, otra criatura mimada de los tambores de la Isla, asesinado en Nueva York en 1948, en circunstancias nunca esclarecidas. Como cada año, los organizadores de Cubadisco intentarán lograr un acontecimiento que sea un puente hacia la difusión de la mejor música de cualquier lugar del mundo, incluida la que no suele ser aupada por el mercado. Fuente: CubAhora 

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689