La reunión fue “el relanzamiento de nuestra relación comercial”,
sostuvo la jefa de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación
Internacional (equivalente a vicecanciller) de México, Luz María de la
Mora.
La funcionaria informó, con datos del Banco de México, que
el comercio bilateral ha caído en los tres últimos años: 241.9 millones
de dólares en 2005; 237.8 en 2006, y 206.1 en 2007.
Sin embargo, al concluir la reunión, De la Mora afirmó a La Jornada que terminaba “con mucha confianza en que los dos países van a aprovechar la oportunidad que se les abre”.
En
el encuentro expuso que el año pasado las principales exportaciones
mexicanas a la isla fueron aluminio, plásticos, maquinaria, café y
manufacturas metá- licas, mientras las importaciones fueron de tabaco,
fundición de hierro, ron, productos químicos, cobre y sus manufacturas.
Entre
los sectores por explorar señaló el ejemplo de los productos
agropecuarios, pues Cuba compra menos de uno por ciento de las
exportaciones mexicanas, aunque para la isla es su segundo renglón de
importaciones.
Luego precisó que productos de alta exportación
mexicana, como aceites de petróleo, refrigeradores, autopartes,
televisores, partes y accesorios de computadora, lámparas
fluorescentes, alambres de cobre, acondicionadores de aire y
conductores eléctricos, son renglones de alto impacto en las
importaciones cubanas.
La línea de crédito, que equivale a sólo
10 por ciento del actual nivel de intercambio, será válida en forma
proporcional al grado de componentes mexicanos del producto, y los
exportadores podrán cobrar su operación de contado, explicó Vázquez.
El
Banco Nacional de Cuba, la contraparte del pacto, cubrirá de contado el
tramo no financiable de la operación y pagará capital e intereses a 180
días.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora