La compañía Habaguanex S.A. crece en su alcance ante viajeros de todo el
mundo, sobre todo europeos, señalaron hoy voceros de esa firma.
El
cacique Habaguanex reinaba a la llegada de los españoles en 1492 en una amplia
franja que actualmente abarca desde la capital hasta el Mariel, muy al oeste, en
la zona rural de La Habana, de ahí el nombre de esta compañía creada en
1994.
La empresa participa con fuerza en la Feria Internacional de Turismo FITCUBA
2008 (5 al 9 de mayo) y expone su experiencia sobre todo en atender a viajeros
interesados en el tema de cultura y turismo.
La villa de San Cristóbal de
La Habana tiene muchos encantos, con algo más de 4,5 kilómetros cuadrados que
ocupa la parte vieja de La Habana (2,2 propiamente la zona colonial), donde
opera Habaguanex. Entre las ideas siempre estuvo la reconstrucción del centro
histórico y favorecer el entorno social.
En estos lugares Habaguanex cuenta con 18 hoteles (incluido el más reciente,
el Marqués del Prado Ameno), sumados 31 restaurantes y 78 tiendas, entre otros
establecimientos. Habaguanex forma parte de un sistema que labora en esa zona
como parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad y se complementa con la
Agencia de Viajes San Cristóbal, la transportista Fénix, la constructora de
monumentos y Puerto Carenas.
De cara a FITCUBA presentan el Hotel Marqués del Prado Ameno, construido
inicialmente en 1711 y ubicado en la Calle O´Reilly No. 253 entre Cuba y Aguiar,
con categoría de cuatro estrellas. Esta instalación cuenta con 16 habitaciones,
entre ellas tres junior suite matrimoniales y 13 del tipo estandar twin, además
de las comodidades modernas.
Fuente: CubaSi
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora