
Córdoba acogió un taller, organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), preparatorio del I Encuentro de Cooperación Descentralizada Andalucía-Cuba, que se celebrará en Pinar del Río (Cuba) del 10 al 12 de junio. Durante la reunión se han presentado también las líneas de actuación para 2008 y 2009 del Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL) y la situación de cooperación con Cuba, relación que en el caso de Pinar del Río comenzó hace más de 15 años con vínculos estrechos como los hermanamientos de ciudades. Al taller han asistido la delegada de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Córdoba, María Angeles Llamas; la directora de la Dirección de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración Económica de Cuba, Dagmar González; el representante residente adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de Cuba, Noberto Gálvez y el vicepresidente ejecutivo del Famsi, Juan Ramón Troncoso, entre otros. Según informó Ángeles Llamas en declaraciones a los periodistas, el encuentro de junio propiciará un espacio de trabajo para definir estrategias conjuntas de la cooperación municipal andaluza dentro del PDHL de manera articulada. Además, tendrá un espacio concreto de reflexión y trabajo en torno a temas concretos como el desarrollo económico local, la gestión de los servicios, la formación, el desarrollo social, el patrimonio y la cultura. Actualmente son más de 20 las instituciones locales andaluzas (ayuntamientos, diputaciones, empresas públicas, universidades, etc) que participan activamente en el marco PDHL en provincias como La Habana, Pinar del Río y las provincias orientales (Guantánamo, Santiago y Holguín, principalmente); estas últimas priorizadas por el Gobierno de Cuba por ser las que presentan unos índices de desarrollo humano más bajos respecto a la media nacional. En el caso de la Diputación, se mantiene un convenio anual de colaboración con Famsi-PDHL con incidencia en proyectos en Guantánamo, La Habana y Pinar del Río. Actualmente, se trabaja en la mejora del sistema de frío en las carnicerías de la provincia de Guantánamo, con un importante impacto en la salud y la alimentación de la población de la zona y apoyando la formación de especialistas en restauración de patrimonio con el apoyo de la Escuela Taller La Merced. Fuente: Europa Press
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: