Cuba celebrará el próximo 17 de mayo el
Día Mundial contra la homofobia y la transfobia con el objetivo de
promover acciones de sensibilización hacia la libre orientación sexual
de las personas, se informó hoy aquí.
En conferencia de prensa, Mariela Castro Espín, directora del
Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), destacó la realización
de una jornada cultural educativa dedicada al tema, en la que
participan varias instituciones del país.
En la isla son los hombres los más afectados por el SIDA, en
especial los que tienen sexo con otros hombres (HSH), de ahí la
importancia de abordar la prevención en ese grupo, señaló la experta.
Por su parte, la doctora Rosaida Ochoa, directora del Centro
Nacional de Prevención ITS-VIH/SIDA, resaltó que los homosexuales son
vulnerables tanto desde el punto de vista biológico, como sicológico y
social, y ello se relaciona de manera directa con la epidemia de SIDA
en la nación.
Las manifestaciones de rechazo, el estigma y la homofobia,
tienen una alta incidencia entre los cubanos, de ahí la necesidad de
educar a la sociedad y hacerle comprender y conocer sobre la diversidad
sexual para influir en la epidemia, apuntó.
Un amplio programa de actividades está previsto para la
ocasión, que incluye presentaciones de trabajos científicos, libros,
obras de teatros, conciertos y cinematografías relacionados con el
tema, en diversos lugares del país.
Asimismo, se ofrecerán servicios de apoyo y orientación sobre
diversidad sexual, consultorías, campañas de prevención, distribución
de información a favor del respeto a la dignidad plena de los
homosexuales, bisexuales y transgéneros.
El Día Mundial contra la homofobia y la transfobia tuvo su
origen en la eliminación de la homosexualidad de la lista de
enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud en 1990.
En Cuba se celebró por primera vez en 2007, con un cine-debate organizado por el CENESEX.
Fuente: Prensa Latina
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689