APP GRATIS

Llegó a La Habana la rumba más larga del mundo

La rumba más larga del mundo arrancó el 3 de mayo durante Las Romerías de Mayo, en la provincia de Holguín, y finalizarán mañana en la capital de la república.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Luego de levantar multitudes por toda la geografía de la Isla desde oriente hasta occidente, La rumba más larga del mundo llegó a la provincia de La Habana, penúltima etapa en su recorrido de más de 300 horas por Cuba. Entre las principales acciones de este evento que pretende implantar un "récord Guinnes" está el homenaje en el municipio de Güines al percusionista cubano Federico Arístides Soto, conocido mundialmente como Tata Guines, nacido en esa localidad, y quien falleció recientemente. Otro escenario rumbero lo será la plaza Coronel Juan Delgado, en recordación al más bravo independentista habanero en la lucha contra España, la cual es escenario de las Charangas de Bejucal, ganadoras del Premio Nacional de la Cultura Comunitaria. La rumba más larga del mundo arrancó el 3 de mayo durante Las Romerías de Mayo, en la provincia de Holguín, y finalizarán mañana en la capital de la república. A su paso por la Isla, se le incorporó todo lo que vale y brilla del género, entre estos los afamados Muñequitos de Matanzas, ganadores de un Grammy por el disco Rumba All Stars. En Matanzas, en el occidente de la Isla, cuna del guaguancó, se le rindió homenaje a hijos de esta provincia cubana como Miguel Faílde, creador del Danzón, Dámaso Pérez Prado, autor del mambo, Arsenio Rodríguez, el hombre que construyó el "Ritmo Nuevo" y cultores de la rumba como José Rosario Oviedo "Malanga". Fuente: World Data Research Center

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689