Las limitaciones que existen en Cuba para acceder a internet son un problema "técnico" y no de carácter político, afirmó hoy el viceministro de Telecomunicaciones, Boris Moreno, quien denunció a la par la utilización de la red como "campo de batalla ideológico" para "agredir" a la isla.
"Hoy es un problema técnico lo que tenemos", declaró Moreno a los periodistas en el marco de un acto en La Habana por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información que se celebrará mañana.
"Seguimos teniendo las mismas limitaciones hoy por culpa del bloqueo (estadounidense), no tenemos acceso a la fibra óptica que rodea el país y eso limita mucho nuestro acceso al Internet internacional", explicó.
Las autoridades cubanas achacan el limitado acceso a Internet -sólo cuentan con él alrededor del 9% de los más de 11 millones de habitantes- a las dificultades técnicas provocadas por el embargo estadounidense, ya que la isla no puede utilizar un cable submarino y tiene que hacer las comunicaciones vía satélite, a un costo alrededor de 20% más elevado que en otros países.
Actualmente existe un proyecto con Venezuela para establecer un cable propio, pero que, según Moreno, no estará operativo hasta 2009 o 2010. Por ello, el viceministro afirmó que para Cuba la "prioridad" es la "conectividad social", procurando acceso desde universidades y centros de trabajo.
En abril, el gobierno de Raúl Castro liberó la venta de computadoras y otros electrodomésticos, y los primeros ordenadores -que no incluyen módem- llegaron a las tiendas del país a comienzos de este mes.
El viceministro indicó que aún no se ha tomado "ninguna decisión" sobre la posibilidad de que los cubanos puedan acceder a la red internacional desde sus casas, pero insistió en que la prioridad del gobierno es el acceso al Internet "nacional", la denominada "Red Cuba", que es de hecho una Intranet.
"No tenemos ninguna preocupacion a partir del aumento de computadoras en manos de la población", aseguró Moreno, según el cual al gobierno tampoco le preocupa "que los ciudadanos se conecten desde su casa".
Fuente: El Mundo.es
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689