|
28/06/2008 - 10:35am (GMT-4)
Para las familias que dedican su tiempo más preciado a recorrer entre rutas y
andares la ciudad antigua, la Oficina del Historiador ha diseñado un programa de
verano que bebe de los intereses y sugerencias de estos grupos e incorpora
nuevas propuestas. En esta ocasión el proyecto advierte la rica visualidad
habanera y lo invita a participar de la polémica entre tradición y modernidad.
En una apuesta por la diversidad y con la intención de llegar a nuevos públicos,
este año Rutas y Andares incorpora a varios de sus recorridos el
servicio de interpretación para las personas sordas, gracias a la colaboración
del proyecto Cultura entre las manos.
RUTAS
Durante los meses de julio y agosto las
familias que adquieran tickets de Rutas podrán acceder libremente a los museos
incluidos en ellas, de martes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos,
de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Las rutas de la Independencia, la Ciencia y
Etnográfica, dispondrán cada martes, a las 10:00 a.m., de un guía que conducirá
a las familias entre uno y otro museo. La salida de estas rutas será del lugar
señalado.
Quienes opten por las rutas opcionales podrán solicitar visitas
dirigidas en cada uno de los museos incluidos en ellas, los martes, a las 10:00
a.m.
1. Ruta de la Independencia. Precio: 5 pesos
En el aniversario 140 de inicio de las Guerras de Independencia, esta nueva
ruta propone un acercamiento a los símbolos y a los hombres que protagonizaron
esta gesta. Las familias participantes podrán apreciar el nuevo montaje
expositivo de varias salas del Museo de la Ciudad y enlazarán este discurso con
el conocimiento de otras colecciones y piezas del Museo Numismático y del
Palacio de Gobierno.
Salida del Museo de la Ciudad, martes 10:00 a.m.*
2. Ruta de la Ciencia. Precio: 5 pesos
Visita
guiada de museo en museo con salidas alternas
Casa Alejandro de Humboldt,
(salida los martes 8 y 22 de julio y 5 y 19 de agosto, 10:00 a.m.)
Museo de
la Farmacia Habanera (salida los martes 15 y 29 de julio y 12 de agosto, 10:00
a.m.)
Farmacia Taquechel
Aqvarivm
3. Ruta Etnográfica. Precio: 5 pesos
Visita
guiada de museo en museo
Casa de Asia, salida todos los martes 10:00
a.m.
Casa de África
Casa del Benemérito de las Américas Benito
Juárez
Casa Simón Bolívar (colecciones de cestería indígena venezolana)
4. Ruta opcional 1
De los museos que aparecen
en la lista escoger cuatro, si desea ser acompañado por un guía solicitar el
servicio en cada museo, todos los martes, a las 10:00 a.m.
Museo de Arte
Colonial
Museo de Arte Sacro (Convento de San Francisco de Asís)
Museo de
Arqueología
Museo de la Pintura Mural
Museo de la Orfebrería
Casa del
Vedado
5. Ruta opcional 2
De los museos que aparecen
en la lista escoger cuatro, si desea ser acompañado por un guía solicitar el
servicio en cada museo, todos los martes, a las 10:00 a.m.
Museo Casa Natal
de José Martí
Casa Juan Gualberto Gómez
Armería 9 de Abril
Museo del
Tabaco
Museo de Naipes
Sala de los Bomberos
6. Carpentier siempre: Ruta especial dedicada al
Premio Cervantes de Literatura 1977
Jueves, 10:00 a.m.: Solicitar
programación en el Centro Hispano-Americano de Cultura
ANDARES
De miércoles a viernes: Salida Plaza
de Armas, 10:00 a.m.
Sábados, 10:00 a.m., en diferentes escenarios de la
ciudad, con previa reservación en el Centro de Información Cultural (Oficios
núm. 8, entre Obispo y Obrapía)
Miércoles: Andar con los andantes
Recorridos
diseñados a partir de las peticiones de los participantes en ediciones
anteriores y de las propuestas de museólogos y especialistas
Salida: Plaza de
Armas, 10:00 a.m. Precio: 5 pesos
9 de julio: Bibliotecas del Centro
Histórico
16 de julio: La Historia de la Medicina en La Habana
Intramuros
23 de julio: Jardines y parques de La Habana antigua
30 de
julio: Espacios para la cooperación internacional
6 de agosto: Arqueología
del Centro Histórico
13 de agosto: Presencia franco-belga en la zona
20 de
agosto: Proyecto de rehabilitación integral del Centro Histórico*
Todos los jueves: Andar la arquitectura
En
esta ocasión se comentará acerca de las intervenciones contemporáneas en
contextos históricos.
Salida: Plaza de Armas, 10:00 a.m. Precio: 5 pesos
10 de julio: Nuevas inserciones I
17 de julio: Nuevas inserciones II
24 de julio: Viviendas sociales
31 de julio: Escaleras tradicionales y
contemporáneas
7 de agosto: Los patios
14 de agosto: Reciclaje de espacios
yermos
21 de agosto: La Habana desde torres y azoteas
Todos los viernes: Andar las artes visuales
Un
recorrido por las diferentes manifestaciones de las artes plásticas a partir de
visitas a exposiciones permanentes y transitorias, encuentros con artistas,
críticos y curadores, y presentaciones de publicaciones especializadas.
Salida: Plaza de Armas, 10:00 a.m. Precio: 5 pesos
11 de julio:
Pintura
18 de julio: Escultura*
1 de agosto: Grabado
8 de agosto:
Fotografía
15 de agosto: Cerámica
22 de agosto: Arte y ciencia
Todos los sábados: Andar la cultura
Múltiples
propuestas para disfrutar de la intensa vida cultural de la ciudad antigua.
Precio: 5 pesos.
Los andares de la cultura tendrán la peculiaridad de no
consistir en recorridos. Las familias que opten por este andar deberán
dirigirse, de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., al Centro de
Información Cultural (Oficios núm. 8, entre Obispo y Obrapía) donde podrán
reservar para el espectáculo musical, cinematográfico, danzario o teatral, según
corresponda.
12 de julio
Cine (Cinematógrafo Lumière):
Filme La maldición dorada/ China / 2006 /114 min./ Dir.: Zhang Yimou /
Int.: Jay Chou, Yun Fat, Got Li. Visita dirigida a la sala ambientada de China
de la Casa de Asia.
Música (Museo de la Ciudad): Concierto didáctico de
la Banda Nacional de Conciertos.
Danza (Casa Oswaldo Guayasamín):
Presentación de BB Compañía, bajo la dirección de Bertha Casañas, con el
espectáculo América Andina.
19 de julio
Cine (Cinematógrafo Lumière):
Filme Como agua para chocolate/ México/ 1992/ 120 min./ Dir.: Alfonso
Arau/ Int.: Lumi Cavazos, Marco Leonardi, Regina Tomé, Yureli Arismendi, Mario
Iván Martínez. Visita dirigida a la Casa del Benemérito de las Américas Benito
Juárez (para adultos).
Música (Oratorio San Felipe Neri): Concierto de
los Niños Cantores Líricos, bajo la dirección de Malena Torres, con el estreno
de la zarzuela La aceituna, del compositor Calixto
Álvarez.
Música (Casa de la Obra Pía): El complejo del danzón, con la
presentación del Piquete Típico Cubano.
Encuentro (Parque Rumiñahui
(adultos) y Parque Ecológico (niños): Como parte del Festival Arte +,
auspiciado por Cubeart, la Asociación Hermanos Saíz y la Casa de la Poesía,
encuentro con poetas y artistas de la plástica.
Encuentro (Palacio de
Gobierno): Crea y recrea, con la participación de varios caricaturistas, entre
los que figura Adán Iglesias, del periódico Juventud Rebelde.
2 de agosto
Cine (Cinematógrafo Lumière):
Filme Clandestinos/Cuba/ 1987/ 103 min. /Dir.: Fernando Pérez / Int.:
Luis Alberto García, Isabel Santos, René Losada, Amado del Pino, Miguel
Gutiérrez, Francisco Fonseca.
Visita dirigida a la Armería 9 de Abril
(para adultos).
Música (Iglesia de Paula): Concierto didáctico
Alborada asturiana, a cargo de la Banda de Gaitas de la Federación
Asturiana, dirigida por Arturo Miguel Pérez.
Teatro (Casa de la Poesía):
Presentación del grupo de teatro callejero Gigantería con el espectáculo La
familia.
Encuentro (Plaza de Armas y otros espacios del Centro
Histórico): Descubriendo África, un recorrido por las diferentes
manifestaciones culturales del África subsahariana, con la participación del
grupo Espacio Abierto.
9 de agosto
Cine (Cinematógrafo Lumière):
Filme Conduciendo a la señorita Daisy /EE.UU./1989/ 99 min. / Dir.:
Bruce Beresford / Int.: Morgan Freeman, Jessica Tandy, Dan Aykroyd, Patti Lu
Pone, Esther Rotle, Joan Havrilla, William Hall Jr. Visita a la residencia
protegida para la tercera edad (Cuba y Muralla).
Música (Basílica Menor
de San Francisco de Asís): Concierto del trío Concertante, que dirige Leonardo
Gell, y del Quinteto de Viento Santa Cecilia, que dirige Dyanelys
Castillo.
Música (Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez): Por
los cantares de México, encuentro con la música de ese país.
Encuentro
(Casa de la Obra Pía): La historia de las muñecas en las diferentes
culturas.
16 de agosto
Cine (Cinematógrafo Lumière):
Filme Hermano Sol, Hermana Luna/Italia-Gran Bretaña/ 1997/121min./
Dir.: Franco Zeffirelli/ Int.: Graham Faulkner, Judi Bowker, Leigh Lawson, Alec
Guinnes.Visita dirigida al Convento de San Francisco de Asís.
Música
(Iglesia de San Francisco de Paula): Concierto didáctico a cargo del organista
Moisés Santiesteban e invitados (órgano de la antigua Iglesia de San Francisco
de Paula).
Danza (Sala teatro Las Carolinas): Andares de Retazos, con la
actuación del grupo de danza teatro Retazos, que dirige Isabel
Bustos.
Teatro (Casa de la Poesía): Presentación del grupo de teatro
callejero Gigantería, con el espectáculo La familia.
23 de agosto
Danza (Casa de la Obra Pía): La
música de nuestros campos, con la actuación del ballet folklórico
Cucalambé.
Danza (Casa de Asia): Presentación de BB Compañía, que dirige
Bertha Casañas, con el espectáculo Asia, fuente de inspiración.
*Con servicio de interpretación para personas sordas
Premios
Tercer Premio: 1 ruta y 2 andares
vencidos
Entradas al parque infantil La Maestranza y al espectáculo El
Jorobado de Notre Dame, en el Anfiteatro del Centro Histórico (puesta en
escena Alfonso Menéndez)
Segundo Premio: Hasta 2 rutas y 4 andares
vencidos
Optar por una de las propuestas siguientes:
Andar la presencia
árabe y presentación del libro Los árabes en Cuba, del Dr. Rigoberto
Menéndez.
Andar por el proyecto de restauración de la Quinta de los
Molinos
Primer Premio: Hasta 4 rutas y 5 andares
vencidos
Concierto en la Basílica Menor de San Francisco de Asís y encuentro
con el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal.
Diplomas y souvenires de la
Oficina del Historiador de la Ciudad.
Visita especial al recién inaugurado
Castillo de la Real Fuerza.
Quienes alcancen este premio obtendrán la
condición de Familias Rutas y Andares y recibirán un carné de afiliados
que les permitirá, durante un año, la entrada libre a los museos de la Oficina
del Historiador. Podrán solicitar mensualmente un Programa Cultural de
la institución y recibirán invitaciones a conciertos, exposiciones y otros actos
culturales desarrollados en la zona.
Premio Especial del Centro Hispano-Americano de
Cultura
Las tres familias que asistan con mayor frecuencia a las
opciones de la ruta especial Carpentier siempre serán premiadas con la
condición de afiliadas al Centro. De esta forma obtendrán acceso a los
principales servicios y opciones que la institución brinda.
ORIENTACIONES PARA LA FAMILIA
Los tickets de
Rutas y Andares estarán a la venta de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a
6:00 p.m., en el Museo de la Ciudad, Museo de Arte Colonial, Convento de San
Francisco de Asís, Museo Casa Natal de José Martí y Maqueta del Centro
Histórico, a partir del 7 de julio y hasta el 31 de agosto.
Los tickets de Rutas y Andares tendrán un carácter
familiar (hasta tres adultos y tres niños) con un precio preferencial de cinco
pesos cada ticket.
Las familias deben conservar las matrices de las Rutas y
Andares vencidos que avalarán su derecho al premio. Para recibir las
tarjetas de premio deberán entregar las matrices de los tickets de rutas y
andares vencidos en el Centro de Información Cultural, de lunes a viernes, de
9:00 a.m. a 4:00 p.m. Se les recomienda, además, conservar las matrices de las
tarjetas de premio, hasta alcanzar el premio mayor.
Para mayor información llamar al teléfono 864 4337 o dirigirse al
Centro de Información Cultural (Oficios núm. 8, entre Obispo y Obrapía)
Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del
Historiador