|
22/07/2008 - 6:01pm (GMT-4)
Ya
comienzan los preparativos del próximo Festival Internacional del Nuevo
Cine Latinoamericano, el que promete ser para fundadores, organizadores
y por qué no, también para los cinéfilos una trigésima edición única y
renovada.
Además
de la difusión de determinadas obras de la cinematografía de la región,
y de los usuales seminarios teóricos; el Festival inaugura este año una
nueva sección que con el título de Cine Industria, pretende devenir en
espacio permanente de diálogo.
El
presidente, Alfredo Guevara, confiesa que la finalidad que persigue
esta idea es la de impulsar a los jóvenes a continuar trabajando a
través del celuloide.
Otra
de las novedades del próximo Festival es la entrega de los corales de
honor a personalidades que de una forma u otra han estado relacionadas
con el séptimo arte, conjuntamente con la proyección de 10 muestras
internacionales, capaces de recoger los más fieles exponentes de la
filmografía asiática, alemana, italiana, francesa contemporánea,
española y nórdica.
Igualmente,
el Comité Organizador pretende proyectar una amplia retrospectiva de
las películas en las que actuara la cantante Edith Piaf, así como una
muestra de cine experimental estadounidense y latinoamericano. Ante la
realización de todos estos proyectos, Guevara aseguró que uno de los
principales logros de esta cita cinematográfica ha sido la de
mantenerse viva durante treinta años.
Como
ya es costumbre, el Festival convoca a los Concursos de Ficción,
Documental y Animación, Operas Primas, Guiones Inéditos y Carteles.
Asimismo se prevé la proyección de 400 títulos en un circuito de
exhibición que abarca tanto las salas de cine de la capital cubana, así
como todas las presentes en las catorce provincias del país, durante
los diez días del evento.
Con
el propósito de llevar a cabo una edición más del Festival del Nuevo
Cine Latinoamericano, los cinéfilos esperan con ansias el mes de
diciembre, para así vivir un año más de filmografía latinoamericana.