La Universidad Bolivariana de Venezuela entregará hoy a Alicia Alonso, directora
del Ballet Nacional de Cuba (BNC), el título de Profesora Honoris Causa en
reconocimiento a su intensa carrera artística.
De esa forma, ha querido esta institución -la universidad pública más joven
de la hermana República Bolivariana de Venezuela, creada en el año 2003- dejar
constancia de la admiración, el respeto y el amor que le tributan los hijos de
esta nación a una de las personalidades más relevantes de la danza mundial,
destaca hoy el diario Juventud Rebelde.
En ocasión del aniversario 60 de su debut en Caracas con el hoy Ballet
Nacional de Cuba, compañía a la que Alicia le ha dedicado toda su vida, desde su
fundación el 28 de octubre de 1948, los venezolanos más que recordar, quieren
premiar que fue Venezuela la primera nación visitada por la prima ballerina
assoluta cubana.
Subrayan que Alicia Alonso demostró a muchos que el ballet no era un arte
solo para entendidos, sino que su universo podía ser asimilado y enriquecido por
los artistas de la región y disfrutado y acompañado por los pueblos.
Alicia, recuerda Miguel Cabrera, historiador del BNC, "debutó el 12 de
noviembre de 1948 en el Teatro Municipal de Caracas con Giselle, obra con la que
no solo había logrado ya la consagración internacional, sino con la que también
se probó que las grandes obras de ballet de la tradición romántico-clásica no
serían más patrimonio exclusivo de los intérpretes europeos".
Regresa ahora, 25 años después de su última visita a Venezuela, no solo para
recibir los homenajes, sino también y muy especialmente, para ella misma tomar
ensayos, estar pendiente de cada detalle de la nueva puesta en escena de su
versión de Giselle.
El homenaje organizado por diversas instituciones artísticas y culturales de
Venezuela, encabezadas por el Ministerio de Cultura y la Fundación del Teatro
Teresa Carreño, se inició con la inauguración de la muestra iconográfica 60 años
con Alicia Alonso, una exposición itinerante que los caraqueños y visitantes de
paso por esa capital pueden apreciar en la sede del Complejo Cultural Teresa
Carreño.
Fuente: CubaSi
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689