Esa técnica se aplica mediante una operación que conecta al oído interno o
coclea con un lector del lenguaje que el paciente puede llevar en su
bolsillo.
Las intervenciones quirirúrgicas en la Isla se iniciaron a
finales del pasado siglo, fundamentalmente en niños y jóvenes, y comprenden un
examen médico previo para conocer las posibilidades reales del futuro
implantado.
Entre los beneficiados figuran 22 sordociegos, el primero de
ellos hace ocho años, y se incluye también una niña de 11 meses.
Una vez
implantadas, las personas son sometidas a un programa de rehabilitación a fin de
lograr una adecuada audición y enseñarles el uso del lenguaje, especialmente en
el caso de los niños.
Fuente: Cubaheadlines
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689