El gobierno de Panamá anunció hoy la distribución gratuita, a un costo
de 14 millones de dólares, de seis millones de focos comprados a Cuba
como parte de un programa de ahorro energético.
El ministro de la
Secretaría de Energía, Dani Kuzniecky, informó en rueda de prensa que
el 6 de noviembre próximo arrancará en populosos sectores de esta
capital la “operación bombillo”, en una logística elaborada por
técnicos cubanos.
Unos 10 focos ahorradores serán dados a cada hogar
panameño de manera gratuita y voluntaria con la condición de entregar
los focos incandescentes, en un operativo en que participará la Policía
Nacional, indicó su director Jaime Ruiz.
Kuzniecky dijo que tres
millones de focos ya llegaron a Panamá para ser repartidos en esta
capital, mientras otros tres millones de unidades arribarán desde Cuba
a principios del próximo año para ser repartidos al resto del país.
“Esta
medida ha sido adoptada para abaratar el costo de vida de los
ciudadanos y promover la importancia de reducir el consumo nacional de
energía”, explicó Kuzniecky.
Los focos fueron adquiridos en Cuba,
con un costo de 8.5 millones de dólares, a través de un acuerdo de
cooperación en materia de uso racional y eficiente de la energía,
mediante el cual la nación insular brinda experiencia logística.
El
ministro panameño señaló que el costo total de la operación será de 14
millones de dólares, debido a que se incluye el costo de los focos y la
metodología de reparto por parte de unos 520 técnicos.
Kuzniecky
resaltó como bondades de los focos ahorradores el hecho de que duran
ocho veces más que los incandescentes, hasta 10 mil horas; consumen 80
por ciento menos de energía y generan 70 por ciento menos calor.
El gobierno espera que el ahorro anual sea equivalente a una planta de 60 megavatios.
Los focos sustituidos serán reciclados para aprovechar el vidrio y disponer de manera adecuada del mercurio.
La
administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente, Ligia Castro,
señaló que con esta medida Panamá estaría reduciendo 91 mil 565
toneladas de contaminantes.
Castro apuntó que preparan documentación
con el fin de que el país pueda acceder a créditos por carbono del
programa mundial de Cambio Climático, por lo que podría recibir por la
“operación bombillo” unos cuatro millones de dólares.
Kuzniecky adelantó que el gobierno prepara un Plan Nacional de Energía con el fin de introducir otras medidas de ahorro.
Panamá
estuvo este año a punto de declarar racionamientos de electricidad
debido a una reducción en la generación por la ausencia de lluvias
entre abril y mayo.
Fuente: El Sendero del Peje
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689