El Ballet Nacional de Cuba (BNC) cumple este
martes 60 años de fundado, bajo la inspiración de la bailarina y
coreógrafa Alicia Alonso, considerada figura cimera de este arte en el
ámbito iberoamericano.
La artista, quien con sólo 12 años debutó en el teatro Auditorium de
esta capital, en el cuerpo de baile de la Sociedad Pro-Arte Musical,
fundo en 1948 el Ballet Alicia Alonso, que devendría después en el
actual BNC.
Aclamada en Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia, Gran Bretaña,
España y América Latina, entre otros países y regiones, uno de sus
principales legados ha sido la creación de la llamada "escuela cubana
de ballet".
Con el título "Ballet Nacional de Cuba: seis décadas de gloria", el
diario Granma destacó este lunes que la compañía danzaria isleña ha
realizado 173 giras internacionales, con visitas a 60 países del orbe.
En el plano estadístico, según la fuente, su creación coreográfica
asciende a 655 obras, 465 de ellas con carácter de estrenos mundiales.
En eventos competitivos, abundó, ha conquistado cinco Gran Prix, 10
medallas de oro, 12 de plata, 10 de bronce, 27 premios especiales, 28
medallas y diplomas de honor, 17 premios y menciones en coreografía
moderna y cuatro premios en diseño de vestuario y luces.
Según el historiador del BNC, Miguel Cabrera, la compañía ha
obtenido mil 154 distinciones de carácter cultural, artístico, social y
político, de ellas 768 nacionales y 386 internacionales.
Cabrera recordó que fruto de la trayectoria del BNC de su seno
emergieron las llamadas "cuatro joyas": Loipa Araújo, Aurora Bosch,
Josefina Méndez y Mirta Plá. Tras la caída del régimen de Fulgencio
Batista 1959, el hoy convaleciente ex gobernante Fidel Castro firmó la
Ley 812 del Gobierno Revolucioanario que garantizó el BNC apoyo
material y espiritual.
El 30 de diciembre de 2001, Castro encabezó el cierre de los
homenajes rendidos a Alonso, que venía del American Ballet Theater y
fue la primera bailarina occidental que se presentó en el Bolshoi de
Moscú (1957).
En una gala artística efectuada ese día en la sala García Lorca del
Gran Teatro de La Habana, Castro se congratuló de haber podido ver a
Alonso en diferentes momentos de su exitosa carrera artística durante
la cual protagonizó la mayoría de los estrenos del BNC.
El 15 de abril de este año, la directora del BNC y una de las
grandes figuras de la danza clásica en el siglo XX, depositó en la
"Caja de las Letras", del Instituto Cervantes de Madrid, un legado
personal que permanecerá guardado bajo llave durante 20 años.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689