|
12/11/2008 - 12:55pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
Si los Juegos Olímpicos de Beijing fueron pródigos en récords y
emociones, la inminente Olimpiada Mundial de ajedrez no quiere quedarse
atrás. De tal manera, los organizadores alemanes tienen previsto que la
ceremonia de inauguración arranque hoy a las ocho y ocho minutos de la
noche, exactamente a la misma hora que comenzó la gala de apertura en
la capital china el pasado 8 de agosto.
Dicen que una cosa no tiene nada que ver con la otra, pero no me lo creo. ¿Qué opina usted?
Comoquiera, será una jornada histórica si se oficializa el récord de
152 naciones participantes, siete más que en la anterior edición (Turín
2006). En total, se esperan unos 2 000 ajedrecistas, repartidos en 275
equipos (156 masculinos y 119 femeninos).
Estas cifras, y la de 1 500 visitantes que se estima pasen cada día
por el salón de juego, convierte al evento en el segundo acontecimiento
deportivo más grande del mundo. También será enorme la cobertura
periodística, con cientos de reporteros transmitiendo para todo el
planeta.
Y mientras esperamos por la primera ronda, les comento que en la
competencia se aplicarán dos nuevas reglas muy sugerentes: no se
permitirán tablas antes de los 30 movimientos y los jugadores no podrán
llegar tarde al match. Los impuntuales —siempre los hay— perderán sus
partidas automáticamente.
De momento, para engrosar sus archivos, los dejamos con los equipos
medallistas de cada edición en el sexo femenino. Las damas primero, por
elemental cortesía. Llene usted ahora mismo la última línea y después
compruebe si acertó en su pronóstico.
En nuestro próximo trabajo les traeremos la relación de medallistas
en la porfía masculina. Será una tabla mayor, pues ellos empezaron
antes.
Fuente: Juventud Rebelde
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora