|
13/11/2008 - 2:34pm (GMT-4)
Cuatro personalidades de la cultura cubana recibieron la ‘Distinción
Miguel de Cervantes y Saavedra’ en esta capital otorgada por la
Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC). Además, se entregó
el Diploma de Reconocimiento al Ballet Nacional de Cuba en su 60º
aniversario en una solemne ceremonia que tuvo lugar en la Federación de
Asociaciones Asturianas a la que asistieron más de 200 personas.
En el año en que está celebrando su 52º aniversario, y también el
461 de la publicación del ‘Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’,
la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC) entregó la
‘Distinción Miguel de Cervantes y Saavedra’ a cuatro personalidades de
la cultura nacional en una solemne ceremonia que tuvo lugar en el Salón
de Actos de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba sito en el
emblemático Paseo del Prado habanero.
La 15ª edición del más alto reconocimiento que otorga la FSEC
desde 1994 comenzó al filo de ese medio día con la colocación de una
ofrenda floral en el centenario monumento erigido a Cervantes en el
parque de San Juan de Dios, en el Centro Histórico de La Habana por una
representación de la Junta Directiva de la FSEC que preside Julio
Santamarina López y en donde hizo uso de la palabra Rolando Aniceto
Ramos a nombre de los presentes.
La ‘Distinción Miguel de Cervantes y Saavedra’ se otorga como
premio a personalidades e instituciones que se hayan distinguido en los
campos del arte, la cultura, la ciencia y el deporte, así como en el
acercamiento, la consolidación y el desarrollo de los nexos
indisolubles e imperecederos existentes entre las culturas española y
cubana.
Con la interpretación por las Bandas de Gaitas de las
Federaciones de Sociedades Asturianas y Gallegas (FAAC-FSGC) de los
himnos nacionales de Cuba y de España dio inicio el programa que contó
con la conducción del conocido locutor de la televisión cubana Edel
Morales, ‘Premio Nacional de TV-2008’.
Se encontraban presentes Pablo Barrios Almazor, cónsul general
de España en La Habana; Pedro Martínez de Goicoechea, jefe de la
Sección Laboral y Social en La Habana, y el agregado Militar, Santiago
Gómez Valenzuela.
Por la colectividad estuvieron presentes Julio Santamarina
López, presidente de la FSEC; Antonio Fidalgo Dopazo, consejero del
CGCEE y presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE); Adela
Sierra Denis y Mª A. Marcos Alonso, presidenta y vicepresidenta
respectivamente de la FAAC; Constantino Díaz Luces, presidente de honor
de la Sociedad Asturiana de Beneficencia; Javier Muñoz Royo, secretario
general de la Confederación Internacional de Casas Regionales de
Castilla y León; Graziela Pogolotti, directora de la Fundación ‘Alejo
Carpentier’, y Deisy Rivero, presidenta de la Sociedad Económica de
Amigos del País (SEAP).
Ricardo Barnet Freixas, leyó el Acta del Jurado, como
presidente del mismo, así como la Resolución del Comité Ejecutivo de la
FSEC que acogió con beneplácito la decisión tomada por éste de otorgar
en el presente año 2008 dicho galardón a cuatro personalidades de la
cultura cubana por sus extraordinarios méritos alcanzados durante su
vida profesional y social.
En esta ocasión correspondieron a Alicia Alonso (La Habana
1920) -primera bailarina, fundadora y directora del Ballet Nacional de
Cuba desde hace 60 años. Artífice principal de la Escuela Cubana de
Ballet. Es una de las personalidades más relevantes en la historia de
la danza y constituye la figura cimera del ballet clásico en el ámbito
iberoamericano.
Marta B. Egusquiza Díaz (La Habana 1946) -directora del Cuerpo
de Baile de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC) y
una figura dentro de los grupos de baile de la colectividad española y
de la danza en Cuba.
Eusebio Leal Spengler (La Habana 1942) doctor en Ciencias
Históricas, historiador de la Ciudad de La Habana desde 1967 y máxima
autoridad para la restauración integral del Centro Histórico.
Miguel Barnet Lanza (La Habana 1940) etnólogo, poeta,
novelista y ensayista, autor de conocidas novelas como ‘Biografía de un
Cimarrón’, ‘Gallego’ y ‘La Canción de Rachel’, las dos últimas llevadas
al cine. Es el autor cubano más publicado fuera de su país.
Una vez leídas las síntesis biográficas de los premiados se
procedió a la entrega de los diplomas acreditativos y de un ramo de
flores a cada uno de ellos por directivos de las distintas federaciones
y asociaciones españolas en Cuba en medio del aplauso y del
reconocimiento del auditorio.
En nombre de los galardonados hizo uso de la palabra Eusebio
Leal Spengler el cual resaltó la labor de la profesora Egusquiza por
“conservar junto sus alumnas las tradiciones que nacen en el seno de
las sociedades muchas de ellas ubicadas en los límites del Centro
Histórico” en las distintas actividades que realizan para “conmemorar,
celebrar, hacer memoria y hacer fiesta de las artes, fiesta de la
cultura y de la ascendencia de los que salieron de su tierra y se
detuvieron, mayoritariamente, en la Isla de Cuba”. “A principios del
Siglo XX dos de cada tres españoles que salían de la península venían a
nuestro país” añadiendo que “testimonio de ello es la pervivencia entre
nosotros de personas que de manera directa recuerdan cada día a sus
padres y abuelos y se han confederado para que su memoria se convierta
en testimonio, y el testimonio en vida, y vida futura. Esa memoria está
dentro del corazón de todo un pueblo”.
A continuación el Ballet Nacional de Cuba recibió en la persona
de Alicia Alonso un Diploma de Reconocimiento de la FSEC en ocasión de
estarse celebrando el 60º Aniversario de su constitución, del XXI
Festival Internacional de Ballet de La Habana y de los 65 años de vida
artística de su directora y fundadora.
Fuente: España Exteriior