Exhibe Cuba logros en salud bucal infantil

Las metas de salud bucal infantil trazadas por la Organización Mundial de la Salud para el 2000 las cumplió Cuba con dos años de antelación, a pesar de las limitaciones económicas por el bloqueo de los EE.UU.


Este artículo es de hace 14 años
Las metas de salud bucal infantil trazadas por la Organización Mundial de la Salud para el 2000 las cumplió Cuba con dos años de antelación, a pesar de las limitaciones económicas por el bloqueo de los EE.UU.    La doctora Estela Gisper, presidenta de la Sociedad Cubana de Estomatología, destacó a la AIN que entre los logros figuran el cumplimiento de la propuesta de ese organismo internacional de que el 50 por ciento de la población de cinco y seis años de edad estuviera libre de caries.    También contempla la disminución de los dientes obturados y perdidos, y que el 85 por ciento de los jóvenes de 18 años tuviera todos sus dientes, precisó la doctora.    Entre los propósitos de la estomatología cubana para el 2015 están disminuir en 40 por ciento la prevalencia de caries dentales en toda la población e incrementar en 15 por ciento el número de habitantes sin afecciones gingivales y periodontales, y fortalecer la prevención.    El desarrollo de acciones de diagnóstico precoz del cáncer bucal mediante pesquisas y la rehabilitación de los servicios estomatológicos que en Cuba suman más de mil 700, incluidos los de escuelas y centros laborales, también forman parte de los objetivos.    Gisper precisó que el nuevo enfoque de la estomatología cubana en la Atención Primaria de Salud (APS) demanda el desarrollo preferencial de acciones salubristas de promoción y prevención, sin abandonar las tecnologías biomédicas de diagnóstico, terapia y rehabilitación, entre las cuales se encuentran la introducción y generalización de la implantología.    El Primer Encuentro de Estrategias Comunitarias e Intersectoriales para la APS en la especialidad se desarrollará hasta mañana en esta capital. Fuente: CubaSi

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios