|
07/12/2008 - 2:13pm (GMT-4)
Con el homenaje de los jefes de Estado y gobierno
caribeños al Héroe Nacional cubano, José Martí, y al Titán de Bronce,
Antonio Maceo, en el aniversario 112 de su caída en combate, comienzan
este domingo las actividades oficiales de la III Cumbre Cuba-CARICOM,
que tiene por sede a la oriental ciudad de Santiago de Cuba.
Luego
de su arribo a la Ciudad Héroe, se espera que los dignatarios de los 14
estados miembros de la Comunidad del Caribe, así como los
representantes de las organizaciones regionales, depositen ofrendas
florales ante el Mausoleo que atesora los restos del Maestro en el
cementerio de Santa Ifigenia y la llama eterna al Lugarteniente General
en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo.
Los
líderes de los 14 países que conforman ese grupo (Antigua y Barbuda,
Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica,
Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam,
y Trinidad y Tobago), han confirmado su asistencia. También
participarán el Secretario General del CARICOM, el Director General de
la Organización de Estados del Caribe Oriental, y el Secretario General
de la Organización de Estados del Caribe.
Como
preámbulo a la sesiones de la cita regional se prevé asimismo que las
delegaciones participantes visiten la Llama Eterna a los Mártires de la
Patria, ubicada a la entrada del Mausoleo al Apóstol, y que conozcan
detalles sobre la vida y obra del Titán mediante la exposición
holográfica con objetos personales ubicada en la Plaza que lleva su
nombre.
Precedida de reuniones similares
en La Habana (2002) y Bridgetown, Barbados (2005), la Cumbre de
Santiago de Cuba se concibe como un nuevo momento para profundizar aún
más las ya íntimas y estrechas relaciones de cooperación entre Cuba y
las naciones de la región.
Las sesiones
de la III Cumbre, con sede en el Salón Sierra Maestra del hotel Meliá
Santiago, prevén la discusión sobre temas como el impacto regional de
la crisis económico-financiera internacional, la integración y el
desarrollo de cara a la venidera Cumbre convocada por Brasil, y las
perspectivas de la cooperación de la Isla con los Estados miembros de
la Comunidad caribeña y la adopción de la Declaración de Santiago, como
manera de reafirmar posiciones comunes y prolongar los firmes lazos
existentes en el área.
La Cumbre tendrá
lugar el 8 de diciembre, justo 36 años después de que Barbados, Guyana,
Jamaica y Trinidad y Tobago establecieran relaciones diplomáticas con
Cuba, lo que marcó el inicio de los vínculos, cada vez más reforzados
sobre la base de la amistad y solidaridad.
Por
otra parte, el centro que acogerá a la prensa acreditada para la
cobertura informativa de la III Cumbre Cuba-CARICOM, fue inaugurado la
víspera en áreas del hotel Las Américas.
Dotado
de una veintena de computadoras y facilidades para la navegación en
Internet desde posiciones fijas o por vía inalámbrica, a través del
servicio wi-fi y salas para la radio y la televisión, el centro aspira
a convertirse en una vía medular para la divulgación ágil y documentada
de los acontecimientos de la cita regional.
Fuente: SolVision