| 09/12/2008 - 3:02pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
La restauración de cerca de cuatro hectáreas de ecosistemas boscosos
está entre los principales logros demostrados por los trabajadores de
la Unidad Zonal para la Protección de la Flora y la Fauna de Caibarién
vinculados al Proyecto de “Restauración de Áreas de Bosques Degradados
en Cayo Conuco”. Asimismo este proyecto ambientalista de
Caibarién alcanzó la reproducción artificial en viveros de las plantas
nativas de Cayo Conuco, en especial la Majagua Prieta, una especie
endémica de Cuba en peligro de extinción.
Según confirmó a esta
emisora el master Jesús Matos Mederos, especialista de la Empresa
Nacional para de Protección de la Flora y la Fauna, el colectivo
laboral caibarienense ha vinculado la educación ambiental de los
visitantes al Cayo con la actividad restauradora del lugar. Por
su parte Daysi Hernández Mena, responsable del proyecto de
“Restauración de Áreas de Bosques Degradados en Cayo Conuco” reconoce
la colaboración de los estudiantes y profesores de las escuelas del
territorio en la ejecución satisfactorias de la repoblación forestal
del islote. Fuente: Radio Caibarién
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora