La infanta en Cuba

Eduardo Montero es uno de los autores más representativos de la literatura cubana contemporánea. Tiene en su haber premios tan importantes como el Premio Casa de Las Américas, el Premio Juan Rulfo, o el Fray Luis de León, entre otros. Es poeta, guionista de cine y narrador


Este artículo es de hace 14 años
La visita de la Infanta es una novela que fue galardonada con el Premio Alejo Carpentier. En esta obra están presentes muchos de los rasgos que caracterizan el discurso narrativo de este creador. Eduardo Montero es uno de los autores más representativos de la literatura cubana contemporánea. Tiene en su haber premios tan importantes como el Premio Casa de Las Américas, el Premio Juan Rulfo, o el Fray Luis de León, entre otros. Es poeta, guionista de cine y narrador. La trama nos cuenta la estancia en la capital cubana de Eulalia de Borbón, hija menor de Isabel II, pero en realidad le sirve de pretexto para estructurar la historia contada. Realidad y ficción son hilvanadas, con oficio y mano firme, en estas páginas. A la manera de un diario íntimo, o cuaderno de bitácora, inscrito en la tradición confesional de la literatura del siglo XVIII, este libro recrea, desde una sugerente y sensual prosa, toda una época y los personajes que la protagonizan. Escrita como un divertimento, un verdadero ejercicio de imaginación, esta es una novela delicada, barroca, en el sentido más positivo de la palabra, en la cual sus múltiples piezas abiertas recrean La Habana de fines del siglo XIX ,y nos ofrece un excelente fresco de la sociedad de aquella época, con sus deseos y conflictos más íntimos. En esta obra subyace la idea de que los conflictos y la fisonomía de Cuba son los mismos antes y ahora. Con un estilo muy cuidado y un lenguaje que intenta recrear nuestra lengua del siglo dieciocho, y lo consigue, a pesar de los anacronismos intencionados. Reinaldo Montero acierta con un ritmo narrativo francamente original, y convierte las palabras en notas musicales sonoras y muy atractivas. El tono coloquial o conversacional tan logrado hace que estas páginas se conviertan en una verdadera delicia. La situación política, económica y cultural de la Cuba de hoy está presente en todo el libro. Es otro de los acicates para su lectura. Como recurso ingenioso, aparece en la obra un documento escrito a cuatro manos que certifica y verifica la autenticidad de ese cuaderno de bitácora que sustenta toda la trama. Una noticia, a modo de epílogo, nos habla de aquel diario manuscrito muchísimos años atrás, y que será subastado por una conocida y prestigiosa firma. El amor o las aventuras amorosas también están presentes en estas páginas con un toque erótico y sensual muy natural, tan espontáneo todo como el propio lenguaje. El viaje de la infanta y su visita a Cuba no es una novela histórica, pero seguro que no defraudará ni a los expertos en esta disciplina. Fuente: NorteCastilla.es

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios