|
21/01/2009 - 7:55am (GMT-4)
'Sabes que tengo mi alma en La Habana' (2001), documental dirigido
por el director y productor santanderino, Julio Fernández, será proyectado
mañana, jueves, a las ocho de la tarde en el cine Los Ángeles dentro del
programa Santander Film Bureau. El documental se centra en los españoles que
emigraron a La Habana a principios del siglo XX con la idea de labrarse allí un
buen futuro y volver después a España. En una época en que la isla era próspera
y necesitaba trabajadores para salir adelante, es la crónica de la vida
cotidiana de estos españoles, de distintas procedencias, edades y ocupaciones,
llevan a cabo en la isla. De sus nostalgia y sus alegrías. De los que piensan
que equivocaron el rumbo de su existencia y de los que han encontrado el paraíso
que vinieron buscando.
Cuba ha ejercido de antiguo una atracción muy fuerte sobre os
españoles. La llamada de La Habana se ha dejado sentir en todas las zonas de la
geografía española, aunque con distinta intensidad. Gallegos, cántabros y
asturianos emigraron en masa a principios del siglo XX. De su aventura, que
llegó a vaciar aldeas, dan testimonios las palmeras que franquean las mansiones
del norte y una gran cantidad de documentos excepcionales en el Museo del
Indiano, de Columbres.
Este documental es la crónica de la vida cotidiana que los
españoles, de distintas procedencias, edades y ocupaciones, llevan a cabo en la
isla. De sus nostalgia y sus alegrías. De los que piensan que equivocaron el
rumbo de su existencia y de los que han encontrado el paraíso que vinieron
buscando.
La mayoría de estos españoles as nunca pudo volver a España. El
programa recoge el testimonio de algunos españoles y se hace eco de su
nostalgia, de sus alegrías y de sus penas. De los que piensan que se equivocaron
de rumbo y de los que encontraron el paraíso que fueron buscando. De los que
quedaron en La Habana y de los que regresaron a España.
Reportero del mundo
Julio Fernández nació el 28 de febrero de 1952 en Santander y es
periodista, director y productor cinematográfico. Desde muy joven se integró en
los grupos de cine promovidos por el director Jesús Garay. Ha recorrido gran
parte del mundo como reportero del mundo como reportero trabajando para
publicaciones de importante difusión.
En el año 1973 se encontraba en Lisboa coincidiendo con la
Revolución de los Claveles, y rodó material cinematográfico en compañía del
fotógrafo también santanderino Jorge Fernández. Con este material se mostró un
documental que fue exhibido en la televisión catalana.
Ha sido subdirector de los servicios informativos de Telecinco y
posteriormente formó su propia productora de documentales, denominada
Cinespain.
En el otoño de 2002, también para su productora Cinespain, rodó en
Irak el documental que tituló 'Rainning bombs'. Era cuando los inspectores
internacionales desembarcaban en el país, en busca de pruebas para una
intervención militar que posteriormente se produciría, con las consecuencias
conocidas en la comunidad internacional.
Estrenado en el cine Los Ángeles el pasado año, 'Raining bombs'
toma el pulso de la población iraquí a la expectativa ante una realidad que
acabará por superarles.
Fuente: El Diario Montañes.es