En noche fría y lluviosa, Silvio cautivó al público paraguayo

Ni el frío ni la lluvia impidieron ayer que se produjera el esperado encuentro entre el cantautor Silvio Rodríguez y el público paraguayo, que acudió al espectáculo montado en la fachada litoral del Palacio de López para escuchar al trovador cubano.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 15 años

Ni el frío ni la lluvia impidieron ayer que se produjera el esperado encuentro entre el cantautor Silvio Rodríguez y el público paraguayo, que acudió al espectáculo montado en la fachada litoral del Palacio de López para escuchar al trovador cubano. Durante las primeras horas de la tarde una fuerte lluvia -que reapareció durante el concierto- hizo temer lo peor. No obstante, y pese a algunos evidentes problemas organizativos (la gente saltó las vallas, ocupó sectores reservados para la prensa, esto sin mencionar la prepotencia de los encargados de la seguridad del evento), la fiesta se pudo celebrar y el resultado fue gratificante. Con media hora de retraso -la cita estaba marcada para las 17- se inició el recital que congregó a familiares de las víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños, músicos, simpatizantes de la ideología socialista y fanáticos del artista. También estuvo presente el mandatario Fernando Lugo y algunos de sus ministros. El cantautor nacional Ricardo Flecha se encargó de calentar el ambiente. "Todas las canciones que vamos a hacer van dedicadas a los 400 ángeles", dijo el músico, que recibió una cálida respuesta del público. Flecha interpretó algunas de las piezas incluidas en serie El Canto de los Karaí I y II. Además, invitó a Chondi Paredes para cantar Patria Querida, con el que se cerró su actuación. Mario Ferreiro, presentador del espectáculo, anunció entonces el esperado momento y entonces, Silvio Rodríguez subió al escenario para ofrecer su canto al pueblo paraguayo. En el claro de la luna fue la pieza elegida por Silvio para abrir el recital. Durante más de dos horas, el artista caribeño deleitó con sus canciones humanas y desafiantes que tocan las fibras de quien las oye. Los clásicos como Sueño con serpientes, Quien fuera, La maza, El necio, Ojalá, Mariposas, Canción del elegido, El papalotes, Pequeña serenata diurna (con Ricardo Flecha), así como Unicornio, dedicada a las víctimas del Ycuá, cautivaron al público por su calidad interpretativa y la excelente amplificación sonora. Nota aparte merece la instrumentista de viento Niurka González, que también es compañera sentimental de Silvio, así como el Trío Trobarroco. Más allá de las connotaciones políticas de algunas de sus canciones, Silvio transmite en ellas un humanismo que anoche volvió a tocar las fibras tanto de jóvenes como de adultos. Fuente: Ultima hora

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.