La SGAE rinde tributo desde hoy en Córdoba al compositor cubano Leo Brouwer en su 70 aniversario

La Sociedad General de Autores de España (SGAE) y la Fundación Autor, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y del Instituto Municipal de Artes Escénicas Gran Teatro de Córdoba, rendirán tributo desde hoy en Córdoba al compositor y director de orquesta cubano Leo Brouwer en su 70 aniversario.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 15 años

La Sociedad General de Autores de España (SGAE) y la Fundación Autor, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y del Instituto Municipal de Artes Escénicas Gran Teatro de Córdoba, rendirán tributo desde hoy en Córdoba al compositor y director de orquesta cubano Leo Brouwer en su 70 aniversario.     Así lo anunció hoy en rueda el director de la SGAE y de la Fundación Autor en Andalucía, Luis Ángel Lozano, junto al primer teniente de alcalde del Ayuntamiento cordobés, Rafael Blanco, a quienes Brouwer agradeció en el propio acto de presentación el programa de actividades que han organizado para homenajearle en la ciudad donde fue director titular de la Orquesta de Córdoba entre 1992 y 2001.     Con anterioridad a esa época y a lo largo de los años posteriores, Brouwer ha sido una de las personalidades más importantes de la música en su país. Su música ha trascendido fronteras y, hoy por hoy, es uno de los músicos más reconocidos a nivel mundial, pues, de hecho, es el autor de música contemporánea más programado. Tanto es así que posee más de 200 distinciones internacionales, como son sus recientes Orden Pablo Neruda (Chile, 2007) y el Premio Goffredo Petrassi de Composición (Italia, 2008).     Con motivo de su 70 aniversario, desde el pasado año ha sido objeto de homenajes en diversas ciudades del mundo, entre ellas, Sao Paulo (Brasil), donde ha quedado oficializado el Festival Leo Brouwer con frecuencia bienal. Ahora, la SGAE, con la colaboración de otras instituciones, quiere rendir tributo a uno de sus miembros más representativos del panorama iberoamericano.     Por eso, la entidad de gestión ha organizado, en días anteriores en Madrid y desde mañana y hasta el próximo sábado en Córdoba, con un concierto final de nuevo en Madrid el 25 de septiembre, una serie de actos cuyo fin no es otro que honrar la figura de un autor singular.     Asimismo, la SGAE, a través de su Fundación Autor, ha editado el libro 'Leo Brouwer, Caminos de la Creación' (Ediciones Autor), de las musicólogas Marta Rodríguez Cuervo y Victoria Eli, y dos discos, 'Leo Brouwer. Pictures At another Exhibition. Integral para Piano-Trío', interpretado por el B3 Brouwer Trío, y 'Leo Brouwer: Integral para Cuarteto de Cuerdas', por el Cuarteto de Cuerdas de La Habana', grabados por la Fundación Autor para el Sello Autor.     En cuanto a las actividades concretas para homenajear a Brouwer en Córdoba, todas ellas tendrán como escenario el Gran Teatro, comenzando mañana por el recital 'Homenaje a Leo Brouwer. 70 Aniversario', en el que el guitarrista Ricardo Gallén interpretará una selección de obras de Brouwer para guitarra     El jueves tendrá lugar un concierto de música de cámara, bajo el título de 'Leo Brouwer. Los negros brujos se divierten', mientras que para el viernes se ha previsto la presentación de citados discos compactos del Sello Autor por el compositor Tomás Marco. Las obras de Brouwer recogidas en dichos CD serán interpretadas a continuación por el B3 Brouwer Trío.     Finalmente, el Gran Teatro de Córdoba acogerá el sábado un 'Concierto de Música Coral Rondas, Refranes y Trabalenguas', en el que el Coro Ziryab, dirigido por Javier Sáenz-López Buñuel, interpretará obras de Leo Brouwer para coro. ACERCA DE LEO BROUWER     Compositor, director de orquesta, guitarrista, investigador, pedagogo y promotor cultural, Brouwer figura entre los más reconocidos músicos del mundo. Es Miembro de Honor de la Unesco, del Instituto Ítalo-Latinoamericano de Roma, de la Academia de Bellas Artes de Granada y Compositor Huésped de la Academia de Ciencias y Artes de Berlín, entre otras prestigiosas instituciones internacionales.     Basta con hacer mención a algunas etapas de su vida profesional para valorar la dimensión de este gran artista, que ha realizado labores de asesor en la Radio y la Televisión nacionales de Cuba, ha fundado y dirigido los departamentos de Música del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) (1960) y del Teatro Musical de La Habana (1962) y ha sido determinante en la renovación de los planes de estudio de los conservatorios cubanos.     En 1968 dirigió y fundó el Grupo de Experimentación Sonora del Icaic, ha participado como jurado en numerosos concursos de guitarra, composición y dirección de orquesta; ha dirigido más de un centenar de orquestas sinfónicas y agrupaciones de cámara en todo el mundo, ha creado un catálogo de 300 obras que abarca casi todos los géneros y formas musicales y tiene una extensa discografía con su música que supera los 650 registros.     Ha sido director titular de la Orquesta de Córdoba (1992-2001) y director general de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba (1981-2003). A todo esto se suma el haber obtenido el Premio Manuel de Falla (1998) en España, el Título de Doctor Honoris Causa en La Habana y en Santiago de Chile, la Orden Félix Varela de Primer Grado y el primer Premio Nacional de Música (1999), ambos concedidos en Cuba; el Premio del MIDEM de Música Clásica, en Cannes, (2003), con su Concierto de Helsinki para guitarra y orquesta. Cuenta con más de 200 distinciones internacionales, como son sus recientes Orden Pablo Neruda (Chile, 2007) y el Premio Goffredo Petrassi de Composición (Italia, 2008).     Persona singular y carismática, actualmente preside la Oficina Leo Brouwer con sede en La Habana. El pasado mes de marzo el Ministerio de Cultura de su país y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos le otorgaron el Premio Nacional de Cine 2009, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la filmografía cubana a lo largo de 50 años, no solamente por la gran cantidad de bandas sonoras que ha compuesto, sino también por su papel en la concepción del cine cubano, como expresión auténtica de la cultura de su país. Fuente: Europa Press


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.