
Vídeos relacionados:
La cantante habanera Lucrecia, a quien le encanta ir a Miami a comer comida cubana y que competirá por un Grammy Latino en noviembre, va a lanzar a comienzos de diciembre su primer disco para niños. Lucrecia ha dicho a Efe en una entrevista que el próximo 7 de diciembre sale al mercado su primer disco infantil, "La casita de Lucrecia", que se grabó junto con el disco nominado "Álbum de Cuba" y ha sido producido por Oscar Gómez, productor de los discos de Miliki. "Me encanta ir a Miami pero tengo que cuidarme porque es mi perdición con la comida cubana, además de que me sacan el quilo, cuando quedo con mis amigos a cenar en un restaurante", ha dicho Lucrecia, que tiene predilección por el sandwich cubano y el arroz con frijoles. Se ha mostrado muy feliz por la nominación a los Grammy Latinos de "Álbum de Cuba (2009)", que es un "disco del alma" que el público había pedido desde hace años. "Es una felicidad inmensa, es trabajo, son años, personas que han creído en ti y el público que me había pedido desde hace años este disco", ha dicho. Lucrecia se encontraba en Fráncfort ya que acababa de actuar en el Instituto Cervantes de Fráncfort, en un acto organizado por el consulado general de España con motivo de la celebración del día de la Hispanidad. A Fráncfort la cantante habanera de las trenzas de colores, que reside en Barcelona desde hace dieciocho años, estaba acompañada por el bajista Guelmy Vasquez Solís, el pianista Félix Fernando Ramos Velásquez, el saxofonista Rafael Miguel Jenks Jiménez y Gonder de Jesús Pena Yobet con los bongos. Al preguntarle qué cree que es lo que ha valorado el público para la nominación al Grammy, responde que "este año he ido dos veces a Miami y se ha oído mucho el disco, he hecho mucha promoción, en Latinoamérica se conoce mucho, además, todo el mundo conoce las canciones porque son canciones de toda la vida, están muy bien orquestadas con la big ban y es un disco del alma", ha dicho. En este álbum, Lucrecia ha contado con músicos cubanos como el pianista Pepe Rivero o el contrabajista Alain Pérez. Sin olvidar la colaboración del actor y productor musical Andy García, que canta y recita versos de José Martí. A su Cuba natal no puede entrar desde que compuso hace trece años la banda sonora del documental español "Balseros" sobre los cubanos que intentan llegar a la costa estadounidense. Respecto a la situación de Cuba se limita a decir con ironía que "se va viendo, aunque del dicho al hecho va un trecho, pero se tiene que ver de verdad con hechos, no sólo con discursos". "Álbum de Cuba", un disco recopilación de los temas más reconocidos de la música cubana de los grandes clubes de la década de 1950, incluye canciones como "Siboney", "El manisero", "Quizás, quizás, quizás", "Capullito de alhelí" y "Guantanamera". Lucrecia asegura que todavía le da respeto "interpretar las canciones de Celia Cruz, no me las aprendo de memoria por el respeto que le tengo, porque no le gustaba que le cantaran sus canciones". Recuerda con mucho cariño la grabación a dúo con la voz de la Reina de la Salsa de la canción "Yo viviré" para el disco homenaje "Celia Cruz y sus amigos" (2009), en el que también participan Alejandro Rodríguez y Gloria Stefan, entre otros. En Barcelona, donde vive su hijo de ocho años del que no para de hablar y al que llama por teléfono al terminar la entrevista para preguntarle si ha hecho los deberes, hizo los programas de Los Lunnis para TVE, los libros de cuentos "Besitos de chocolate" y grabó su primer disco, "Me debes un beso" (1994). Con una formación musical absolutamente clásica y cubana con estudios de piano en el Instituto Superior de Arte de La Habana, señala que "la primera vez que escuché una guitarra de rock fue en una canción mía, cuando llegó el músico y conectó la guitarra pensé que era una moto pero después me encantó". Compite por el Grammy en la categoría de Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Prince Royce y el grupo Tecupae Fuente: ADN.es
Archivado en: