El IX Seminario
Internacional Longevidad Satisfactoria, Visión Integral, sesionará del
23 al 27 de mayo próximo, en el Hotel Nacional de Cuba, indicaron
miembros del Comité Organizador.
El evento, auspiciado por la Asociación Médica del Caribe (AMECA) y el
Club de los 120 años, tendrá como tema central "Longevidad y Medio
Ambiente, Medio Ambiente Social" y una agenda de trabajo que incluye,
atención al diabético, hipertensión arterial, obesidad, traumas,
enfermedades profesionales y de transmisión sexual.
Científicos de todas las ramas del saber se reunirán para debatir sus
experiencias e intercambiar criterios acerca de cómo alcanzar vidas
largas y productivas.
Como parte del foro, el Club de los 120 años, asociación que pretende
rescatar la tradición humanista de oír y aprender de los mayores, invita
a participar, especialmente a los longevos de Cuba y también del mundo a
un encuentro dentro del Congreso.
Hasta hace algunos años muy pocas personas podían pensar en celebrar el
siglo de vida, sin embargo, gracias a los notables avances obtenidos en
el campo de la salud, una mejor nutrición e implementación de medidas de
higiene, son muchos los que ya logran alcanzar edades muy avanzadas.
Y aunque la situación no es igual en países de altos ingresos que en los
de menos recursos, la realidad es que ahora las personas pueden vivir
mejor.
Así los especialistas abogan por considerar a los mayores como un
potencial importante de la sociedad en general, individuos con
cualidades y experiencias no agotadas, pues la inteligencia no se pierde
con la edad.
Demógrafos e investigadores comienzan a plantear cambios para medir el
envejecimiento y consideran oportuno tener en cuenta, no solo la edad
cronológica, sino también el estado y discapacidad de cada cual.
En esencia, plantean que lo importante es los años que se viven en buen estado físico, y con una mirada en positivo.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689