
Con un amplio y variado programa cultural, los habitantes de esta ciudad celebrarán del dos al cinco de junio los 497 años de la localidad, fundada por Diego Velázquez. Dedicadas en esta ocasión a Baracoa, primera villa establecida en Cuba por los colonizadores españoles, las festividades contemplan galas, talleres, expoventa de libros y artesanías y la premiación del Salón de la Ciudad y del concurso de composición musical. Ignacio Pérez González, secretario de la Asamblea Municipal del Poder Popular, subrayó que el cuatro de junio -fecha en la que se estima nació el poblado- acontecerá la Sesión Solemne de la Asamblea, donde participarán representantes del resto de los villorrios. Subrayó que, entre los atractivos de la jornada, se encuentran también el Coloquio de la Cultura Espirituana y un intercambio sobre las particularidades del centro histórico urbano. Mucho se ha debatido sobre las fechas y circunstancias en que se constituyeron las poblaciones; sin embargo, diversos investigadores sostienen que Velázquez fundó el cuatro de junio la cuarta villa, precisamente porque ese día de 1514 se celebró la venida del Espíritu Santo. Sancti Spíritus, precisó la doctora Alicia García Santana, no tuvo períodos de auge y depresión económicos bien definidos, como Trinidad o Bayamo, sino que alcanzó un relativo desarrollo hasta mediados de la centuria decimonónica, cuando comenzó un verdadero apogeo. Convertida en capital de la provincia homónima, la urbe espirituana se enfrenta hoy a los retos de un siglo XXI que ha impuesto profundos cambios en los estilos constructivos. Preservar el legado de los antepasados y aprender a convivir con la tradición, devienen premisas para las nuevas generaciones, máxime cuando la ciudad se aproxima a los cinco siglos de existencia. Fuente: Prensa Latina
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: